miércoles, junio 7

Zaachila

0

Zaachila fue uno de los últimos establecimientos importantes de la cultura zapoteca. El nombre del lugar hace honor a Zaachila Yoo, el líder zapoteca en los siglos 14/ 15. A pesar de que el área está poco explorada, existe un pequeño sitio arqueológico en donde en 1962 se descubrieron dos tumbas. Este sitio se encuentra en la ladera, al lado de la iglesia de la Virgen de Juquila. Las tumbas son muy pequeñas, pero al descubrirlas hallaron una gran variedad de tesoros que acompañaban a los restos humanos. Las paredes de la 1a tumba están decoradas con impresionantes tallados en piedra con diferentes motivos, entre ellos búhos. En el museo que se encuentra en el sitio se pueden apreciar las imagenes del tesoro encontrado, así como más información y fotografías sobre el lugar. El resto del tesoro se encuentra exhibido en el Museo de Antropología de la Ciudad de México.

Si planeas visitar el sitio arqueológico es mejor hacerlo en jueves, y así aprovechar el día de plaza en Zaachila. El mercado se ha instalado en el mismo lugar desde el periodo prehispánico, e incluso algunos de los comerciantes siguen practicando el trueque. Se pueden encontrar todo tipo de cosas, desde ropa tradicional hasta ropa moderna, frutas y verduras, gallinas y pavos, barro, utensilios para el hogar y especias. Si tienes hambre también hay comedores y puestos donde encontrarás gran variedad de platillos y antojitos.

El mercado es muy grande, y es fácil sumergirse y pasar el tiempo merodeando en sus pasillos. Además de la gran variedad de antojitos que comimos (compartiendo la mesa con dos hermosas viejitas y sus guajolotes), nos hicimos de unas hermosas blusas tradicionales, barro, flores, miel y frijoles. Además, a unas cuadra de este mercado, está el “mercado de ganado”, que también es recomendable (si te interesa).

Zaachila se localiza a 16 km de la ciudad de Oaxaca (más o menos) y es fácil llegar en autobús o colectivo, los cuales se pueden tomar desde la Central de Abastos o en la calle Bustamante, a unas cuadras del Zócalo y a un costado de la iglesia de San Francisco: sólo hay que buscar los colectivos que digan “Zaachila” en el parabrisas.

El colectivo cobra alrededor de 12 pesos por persona y tarda alrededor de 20 minutos. Al llegar a Zaachila el colectivo te deja en el centro cerca del mercado, así que no es necesario caminar mucho más.

El sitio arqueológico abre 7 días a la semana de 8am a 5pm y la entrada tiene un costo de $35.

     

Para más fotos de Zaachila da click aqui

 

Share.

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué Pasa Oaxaca