La Semana Santa, como muchas cosas en Oaxaca, es una época muy especial. Es verdad que estamos acostumbrados a echar la casa por la ventana en lo que a celebraciones y fiestas se refiere; pero en esta temporada las calendas, los fuegos artificiales y la música se convierten en silencio, devoción y rezos. Quizá puede parecer aburrido, pero en realidad es todo lo contrario, Semana Santa es muestra de que la devoción que caracteriza a México empieza en las iglesias, pero va más allá de sus muros, pues los creyentes (y a veces no tan creyentes) experimentan un proceso de contemplación y luto personal muy intenso. Y es que sí, los rituales importan.
La época conmemora la última semana de vida de Cristo y, por lo tanto, tiene una connotación religiosa. Es precisamente este halo de espiritualidad intensa y simbolismo la razón por la que muchos espacios culturales también aprovechan estos días para organizar puestas en escena, exhibiciones de arte sacro y conciertos, con el fin de reflexionar y cuestionar temas en torno al sacrificio, la redención, el fin simbólico de un ciclo y el inicio de otro.
Los eventos de Semana Santa comienzan en unos días y aunque les dejamos una lista de todo lo que habrá, a continuación les mostramos una selección de los eventos más intensos e interesantes.
Domingo de Ramos: 25 de marzo. 13:00 hrs. Bendición de las palmas.
Semana Santa inicia oficialmente este día, en donde se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalem. Las iglesias de la ciudad se llenan de palmas que evocan coronas dedicadas al futuro Rey de la espiritualidad cristiana.
Visita de las siete casas. Jueves Santo
29 de marzo. 18:00 hrs
Durante el jueves Santo se evoca el camino que siguió Jesús desde la última cena hasta el momento de crucifixión. Las iglesias quitan las cruces y las imágenes del altar en señal de luto y las calles de Oaxaca se llenan de personas que visitan siete de sus iglesias favoritas de la ciudad para orar por este momento en la historia más importante del cristianismo. En cada iglesia se hace un rezo diferente.
Viacrucis. Viernes Santo
30 de marzo. 7:00-21:00 hrs
Este es el día más solemne de la Semana Santa. Diferentes estandartes dejan sus iglesias y se juntan en la Catedral de la Ciudad. A las 16:00 hrs los estandartes y relicarios salen de la Catedral para unirse a la Procesión del Silencio, que empieza en la Iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo. Por su parte, la Procesión del Silencio es una celebración mística e intensa, pues es un acto de luto en el que las personas reviven la Pasión de Cristo. Lo más interesante de la procesión no es sólo el silencio que predomina durante el recorrido, sino la devoción que envuelve a los participantes, quienes llevan los rostros cubiertos con vestimentas negras o moradas, caminan descalzos y encadenados y cargan ataúdes e imágenes que representan el Calvario de Cristo. De algún modo, ellos mismos cargan sus propias cruces y atraviesan un luto por una simbólica muerte, la muerte de sus pecados, buscando así la redención de sus propias almas.
Sábado de Gloria. Bendición del Fuego Nuevo
31 de marzo. 22:00 hrs
Las luces de las iglesias se apagan, las oraciones se elevan en el aire y la gente espera la resurrección de Cristo. La única luz que brilla en esta oscuridad es la del Fuego Nuevo. Esta ceremonia tiene un simbolismo enorme, pues también representa que una vez que hemos atravesado por el sacrificio de cuaresma y el luto del viernes santo, arderá la luz y será posible alcanzar la purificación y la transformación de todo lo mundano en divino.
Domingo de Resurrección
1 de abril. 19:00 hrs
Marca el fin de la Semana Santa y el inicio de un nuevo ciclo. El rey se ha elevado a los cielos y las iglesias se llenan de gente que salen en procesión por celebrar el triunfo de la vida sobre la muerte, de la luz sobre la oscuridad. La música, el color y la alegría regresan a las calles de Oaxaca.