Qué Pasa Oaxaca es una revista bilingüe que te trae lo mejor del arte, cultura, música y más de Oaxaca.
La revista es gratis y se puede encontrar en hoteles, hostales, cafés, restaurantes, bares y espacios culturales como el IAGO y el Centro Cultural San Pablo.
También está disponible para leerla en línea en www.issuu.com/quepasaoaxaca.
Volumen 10
En este volumen conocemos a la artista Daniela Ram y hablamos con el Byt Band sobre su nuevo disco. Descubrimos la importancia de las chicatanas y la joyeria de Oaxaca, y conocemos el espacio textiles Central Textil. ¡También compartimos unos lugares bonitos para ir de picnic!
Volumen 9
En este volumen viajamos a San José del Pacífico en la Sierra Sur de Oaxaca, compartimos algunos de nuestros lugares favoritos para comer al aire fresco, y descrubimos algunas de las plantas usadas en la medicina tradicional. Conocemos a Mare Advertencia Lírika, rapper e activista, las fundadoras del neuvo espacio creativo Matamoros 404 y los chefs Quetzalcoatl Zurita y Shalxaly Macías del restaurante Almoraduz en Puerto Escondido.
Volumen 8
En este volumen exploramos la vida salvaje de los manglares de La Ventanilla en la costa de Oaxaca, conocemos un poco sobre la vida de la renombrada chef Juana Amaya, visitamos la cocina indígena de Teocintle, hablamos con el artista Morelos León Celis y descubrimos la asombrosa variedad de bebidas tradicionales de Oaxaca a través del nuevo libro de Salvador Cueva, “Bebidas de Oaxaca”. Y para terminar con broche de oro, ¡incluimos nuestra lista de los 5 dulces oaxaqueños que no te puedes perder!
Volumen 7
En este volumen presentamos una reseña de la soprano mixe María Reyna y del artista Guillermo Olguín. Descubrimos el valle de Tlacolula y la muerteada de mujeres de San Agustín Etla, preparamos mole con la cocinara Andrea y su familia, y despedimos con gran respeto al Maestro Francisco Toledo.
Volumen 6
En este volumen conocemos a algunas de las originales Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina; hablamos con Carlos, el último escritorio público en la ciudad, y presentamos un perfil de los músicos Chogo Prudente y Steven Brown. También visitamos Santiago Apoala, y hablamos con el performer, actor, coreógrafo y poeta muxe Lukas Avendaño.
Volumen 5
En este número exploramos la historia, arte y belleza natural del Centro de las Artes de San Agustín (CASA), y descubrimos ocho escapes a la naturaleza para esos días calurosos. Hablamos con el grupo de son jarocho Raíces y con el artista Iohan Figueroa, descubrimos las delicias culinarias del Istmo y la historia del pulque.
Volumen 4
En este numero hablamos con Pepe, creador de los monos de calenda más famosos en Oaxaca; con la artista Mercedes López, y con la banda de rock Kaoz Party. También damos un salto de fe en la Sierra Norte y descubrimos los sitios arqueológicos más impresionantes de Oaxaca. Además, exploramos algunos proyectos sustentable locales, así como la historia de la tlayuda.
Volumen 3
En este número descubrimos las bibliotecas más destacadas de Oaxaca, la historia del cacao y a las mujeres que producen el famoso barro rojo de Oaxaca. Pasamos un fin de semana en la Mixteca Alta, encontramos la mejor comida vegetariana de Oaxaca y hablamos con Banda del Sur. Sabino Guisu nos cuenta sobre su proyecto Zapotec Death Poems y reflexionamos sobre la historia de la muerte a través del arte y el día de muertos.
En este número aprendemos cómo conectarnos con nosotros mismos a través de la antigua tradición del temazcal y además, visitamos las cascadas petrificadas de Hierve el Agua y el Jardín Etnobotánico de Oaxaca. Revelamos las terrazas escondidas de Oaxaca y algunos de los mejores talleres y galerías dirigidos por artistas. También hablamos con Paulina de la banda local Paulina y El Buscapié.
Volumen 1 no está disponible en línea.