domingo, mayo 28

Oaxsteady el nuevo álbum de la Byt Band que te llevará por un trance

0
“Sesiones al natural”, paisajes sonoros bajo el cielo azul

Entre la espesura de un campo de flores de borla emergen dos trompetistas tocando un ritmo tradicional. Minutos más tarde, la Byt Band da un concierto entre los pasillos tupidos de flores, terciopelo rojo carmín, amarillo, rosa y solferino. Este espectáculo pertenece a una de las “Sesiones al natural”, un proyecto que conjuga locaciones y temas acústicos. En ese paisaje suena el rocksteady, el reggae y el ska. La Byt Band se muestra completamente al natural.

Estas sesiones enmarcadas en la naturaleza de los Valles Centrales oaxaqueños —Zautla, Huitzo o San Antonino Castillo Velasco— forman parte de uno de los proyectos que la banda lanzó durante la pandemia covid-19 para mantener el vínculo con sus seguidores. Los conciertos realizados completamente al natural, es decir que, sin conectarse a bocinas, con música grabada de manera acústica en una grabadora pequeña y usando celulares generaron dinámicas importantes para continuar tocando y dar a la gente un momento de regocijo con los videos de los conciertos. Cada sesión nos remite al cielo azul limpio, a un trance de metales, cabalgamos al espacio.

Byt Band por Gregorio Chávez

“Sesiones en vivo”, una experiencia sensorial de arte y música

En una casa tradicional de adobe en Santiago Juaxtlahuaca, la Byt Band se reúne con el artista y músico Alejandro Vera. Las máscaras de diablos que él minuciosamente ha elaborado durante años para las danzas y la fiesta de aquella región forman parte de la sesión de música donde la banda y el maestro comparten el arte, la música y la tradición. Ésta es una de las “Sesiones en vivo” que ha dejado su rastro indeleble en el arte del nuevo disco Oaxsteady. En las fotos, los integrantes visten estas máscaras y portan sus instrumentos musicales en forma ritual sobre los paisajes ocres de los valles centrales: bosque, mazorcas, trazos tenues y, al fondo, sembradíos y pueblos.

Las “Sesiones en vivo” con artistas y maestros artesanos nace a partir de su idea de vincular la música con figuras como el maestro Alejandro Vera, el maestro Margarito Melchor, de Tilcajete, y el maestro Olegario Hernández, quienes son reconocidos en su círculo, pero poco valorados en otros. En una conversación acerca de los proyectos recientes y su nuevo disco, Zaira Ávalos —batería— y Alejandro Reyes —bajo— consideran que “lo que nos falta como oaxaqueños es empezar a unir esos círculos, si de por sí la música ya vive muy cerca del arte; a nivel de seres humanos no lo hacemos, no tenemos estos vínculos.”

“Hay temas que son tranquilos como una tarde de lluvia… hay un tema que se llama ‘Armadillo’ que me recuerda a esos viajes que hacíamos con la banda y nos parábamos a comer. ‘Armadillo’ me lleva al olor del anafre, de cuando están haciendo las memelas. Hay tonos que siento que son del espacio…”, describe Zaira.

En los videos, la música se percibe a través de colores, texturas, del tallado y la pintura, de la arquitectura tradicional, del paisaje sonoro y las sensaciones. En estos conciertos somos invitados a un set con una curaduría espléndida para la ejecución de la música en conjunto con las obras de artistas y artesanos. La Byt Band nos tiene una nueva temporada de estas placenteras sesiones en julio; mientras tanto, estamos expectantes acerca de lxs próximxs invitadxs.

Byt Band por Gregorio Chávez  Byt Band por Gregorio Chávez 

Oaxsteady: un rock muy oaxaqueño

A lo largo de estos nueve años, las vivencias sensoriales y acústicas que la Byt Band ha experimentado, la fiesta y la celebración, e incluso un periodo de introspección musical y humana han derivado en la creación de su cuarto disco Oaxsteady. Zaira y Alejandro nos cuentan que desde su primer disco la gente se preguntaba por el género que tocaban. “Suena como a una banda tradicional oaxaqueña, pero con un ritmo diferente (…) Nos decían que sonaba a rocksteady, pero que no era. Algunos integrantes del grupo Antidoping dijeron que sonaba como reggae, pero oaxaqueño”. Más tarde, mientras festejaban su aniversario en el mercado de Tlacolula con un concierto, un periodista de la CDMX se acercó y les dijo, “es un rocksteady muy oaxaqueño, me atrevería a decir que están haciendo algo muy diferente… Yo lo llamaría Oaxsteady”.

Así nace este concepto que da título de su nuevo álbum Oaxsteady, el cual describen como un disco con muchos matices. “Hay temas que son tranquilos como una tarde de lluvia… hay un tema que se llama ‘Armadillo’ que me recuerda a esos viajes que hacíamos con la banda y nos parábamos a comer. ‘Armadillo’ me lleva al olor del anafre, de cuando están haciendo las memelas. Hay tonos que siento que son del espacio…”, describe Zaira.

Aunque consideran que no estaban conscientes del sonido que se gestaba al principio, ahora ya lo han encontrado, principalmente el de los metales que vienen de la sierra. Mauro Hernández, trombón, nació en Tlacochahuaya, un lugar donde la música es primordial y donde se encuentra uno de los órganos más importantes de América. El trompetista Xaap Nëwex, director de metales, es de Tlahuitoltepec, proviene de una familia que toca música tradicional. Alejandro considera que “el sonido de los metales es el que le da ese sabor más cercano a la música tradicional”, y que el nuevo álbum Oaxsteady “es una fotografía de un Oaxaca contemporáneo. No podríamos generalizar y decir que en Oaxaca se vive mucha cultura reggae, pero es un ritmo tan noble, aparte de que es instrumental, que nos da esa forma de apreciar, de escuchar como un paisaje sonoro lo que es Oaxaca contemporáneo”.

Byt Band por Gregorio Chávez

Podemos percibir la madurez musical de cada uno de los seis integrantes, cada quien con su toque especial en el instrumento que ejecutan. Rey Coyote, el integrante más metalero en la guitarra, aporta otras tesituras con ciertas distorsiones en la guitarra. Ha logrado cambiar la energía, le dio otra cara a la Byt Band. “Musicalmente hablando, este disco es más rico, tiene más guiños a ciertas influencias de la música balcánica, la música istmeña, al blues, a la música western —toda la corriente de Ennio Morricone”, dice Alejandro Reyes, integrante de la banda.

Gracias al uso de micrófonos hechos a mano y a la producción de Hans Mues, ex guitarrista de Antidoping, lograron captar frecuencias muy particulares en tanto a metales, la batería, crearon un álbum en una especie de trance comunal. “Se grabó adentro de una cabaña, un estudio de adobe, que es uno de los mejores materiales para grabar acústico —la batería y los instrumentos de viento—. Eso nos ayudó mucho a que la parte sonora, los registros grabados tengan mucha calidez, se escuchen los sonidos tal y como suena el instrumento, en realidad no hay efectos en medio de la batería, por ejemplo, algo que le potencialice, es tal como está sonando el baquetazo, así está saliendo en la gráfica del software”, explica Alejando. Oaxsteady es un disco que nos permite conocer a la Byt Band tal y como toca en un día normal, es decir, al natural.

Las presentaciones del disco Oaxsteady se harán de manera híbrida, con algunos conciertos que ofrezcan una experiencia a la gente, algo agradable después de esta pandemia. El disco ya está disponible desde julio, así como el reestreno de su página, que es una invitación a cabalgar por una experiencia fotográfica fabulosa donde los diablos musicales y la naturaleza hacen sonar los instrumentos.

Síguelos en todas las plataformas: @bytband
www.bytband.mx

Fotos: Gregorio Chávez, cortesía de Byt Band

Byt Band por Gregorio Chávez

 

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué Pasa Oaxaca