Nuestra ciudad es un lugar espectacularmente musical. La música colorea, enmarca, acompaña, mejora e interrumpe casi todo momento y situación imaginable en Oaxaca. Y como la música es parte de la vida diaria, la ciudad hierve también con músicos, muchos de los cuales se dedican a tocar exclusivamente en los rituales cotidianos: bodas, funerales, calendas, fiestas. Sin embargo, no siempre sucede que la música oaxaqueña llega a una plataforma global. Cuando la gente piensa en Oaxaca, por lo general piensa en comida, playas, textiles y mezcal antes que en su música.
Pero Paulina y el Buscapié son un bicho raro. Una banda muy oaxaqueña con un alcance internacional. La banda de seis piezas no sólo ha pasado los últimos 10 años mezclando la música tradicional oaxaqueña con influencias globales, sino que han llevado la música oaxaqueña a las escenas internacionales.
Mientras que seis miembros es algo relativamente modesto para una banda oaxaqueña, la mayoría de los miembros tocan varios instrumentos, así que su música tiende a ser particularmente ecléctica y sinfónica. La líder de la banda, Paulina Tenorio, canta, toca la jarana, el cuatro venezolano y la guitarra eléctrica, además de zapatear. Emiliano Carlton es también multinstrumentista y toca el requinto jarocho, el cuatro portorriqueño y el clarinete. También crea los visuales para la banda que son parte integral de su interpretación en vivo. Si uno añade guitarras eléctricas, bajo, batería, saxofón y trompeta, se llega a la esencia de la banda. Como dice Paulina “todos estos instrumentos enriquecen la música y nos dan un sonido particular”.
La banda juega también con los géneros, siempre con un guiño a la fascinante historia de la música tradicional oaxaqueña. Explica Paulina:
“La música del sur de México la compartimos con muchos países latinoamericanos. Por ejemplo, la chilena, que es un género característico en México, es muy parecida a ciertos estilos en Chile o a la cueca argentina. Tiene una relación y una influencia sobre ellas”.
“Así que tratamos de hacer canciones con esos ritmos, tocamos algunas chilenas, pero también tocamos, por ejemplo, una cumbia. La cumbia es un género colombiano, pero se apropió en México con características únicas. Y la cumbia que tocamos, Flores, es una composición de unos amigos argentinos, Vecina Canciones, que también utilizan diferentes ritmos tradicionales para hacer sus propios sonidos”.
“Tratamos de tomar prestadas estas influencias y de reinterpretarlas de la mejor manera posible”.
La banda ha viajado con su música a lo largo y ancho del globo y en sus 10 años de carrera han tocado en Sudamérica, Europa y Asia. En años recientes se han presentado en festivales en Corea del Sur, Vietnam y Canadá. También a inicios de este año formaron parte del ya longevo festival de música del mundo, WOMAD, dirigido por Peter Gabriel. En el evento en Chile, con bandas de todo el mundo, Paulina y el Buscapié fueron la única banda mexicana en el cartel. Y a pesar de que ríe humildemente cuando sugiero que son embajadores de la música oaxaqueña en el mundo, es innegable que Paulina y sus compañeros de banda están sacando el mejor provecho de sus oportunidades.
“Llevar de viaje a la música oaxaqueña es siempre un honor. Siempre agradecemos que nos inviten, y siempre esperamos que la gente disfrute tanto como nosotros”.
“En este último viaje al festival WOMAD en Chile, tuvimos la oportunidad de pasar tiempo con muchos músicos de Madagascar, Chile, Uruguay. Fue sin duda un espacio de intercambio conocer otras culturas a través de la música. Fue una experiencia enriquecedora para nosotros como músicos y por lo tanto como gente. Hacer música tradicional ligada a nuestras raíces nos acerca y nos hace compartir la idea de que la música es una herramienta para el desarrollo social”.
A pesar de que la banda tiene una larga historia, sólo ha grabado dos discos; el último, Ventanas a la calle, en 2013. Paulina explica que eso se debe en parte a la cambiante industria discográfica. “Ahora la gente escucha canciones, no discos”. También menciona los retos que implica obtener recursos como banda independiente y considera tocar en vivo en la mayor cantidad de lugares posible parte de la tarea de una banda, aunque aclara que en sus ratos libres están trabajando sobre nuevas piezas con miras a grabar un nuevo disco. Por ahora, sin embargo, la banda está satisfecha con su plan de tocar tanto como puedan en su ciudad.
“Oaxaca está lleno de músicos increíbles y de proyectos musicales muy interesantes. Lo que hemos visto últimamente es cada vez más interés en colaborar, como el concierto a beneficencia que hicimos y las series Made In Oaxaca en el Taller Espacio Alternativo. Estos son espacios que contribuyen a un movimiento. Y por supuesto todos los grupos que tienen energía y motivación. Como en todos lados, la escena independiente tiene mucho que ver con que la gente simplemente salga y lo haga”.
“Piensa local y actúa global”, parece ser el lema de esta banda muy oaxaqueña que está feliz de estar en casa.
Entérate de sus conciertos a través de Facebook y su sitio web.
Paulina y El Buscapié son:
- Paulina Tenorio Fuertes: Voz, jaranas, cuatro venezolano, guitarra eléctrica y zapateado.
- Emiliano López Carlton: Coros, requinto jarocho, cuatro puertorriqueño, clarinete y visuales.
- Eduardo Farrés: guitarra eléctrica.
- Rolando Luis Montaño: bajo eléctrico.
- Joel Cortés: batería.
- Adán Santiago: saxofón y trompeta