Cada año cuando el calendario llega al mes de julio, en las calles de Oaxaca se comienza a escuchar un zumbido por la fiebre de la Guelaguetza y las siempre coloridas calles de la ciudad se llenan de gente, calendas y el cielo se vuelve el hogar de un sinnúmero de cueteros. Al celebrar su 85 aniversario, el Auditorio Guelaguetza reunirá a 70 delegaciones de las 8 regiones de Oaxaca en una vibrante presentación de bailes regionales, trajes típicos y música en dos lunes de julio, llamados Lunes del Cerro (este año serán los días 17 y 24).
Esta fiesta no está de ningún modo confinada a los muros del auditorio (en realidad ni siquiera tiene muros), más bien se dispersa en toda la ciudad y las poblaciones aledañas con sus propias presentaciones, calendas, conciertos, puestos de comida y distintas ferias de comida tradicional y culturales. Es una gran oportunidad para poder vivir una gran parte de las tradiciones consideradas ícono en Oaxaca, desde probar el mezcal hasta el mole, y todo lo que se vive entre ellos.
Para ayudarte a decidir, te presentamos una selección de lo mejor disponible para este año:
Desfiles en la ciudad
A principios de julio (1, 7, 8 y 14) puedes disfrutar de los Convites, los cuales buscan anunciar la llegada de la Guelaguetza y hacen que la ciudad y todos sus visitantes comiencen a sentir la emoción por lo que se avecina. Estos desfiles empiezan en la Cruz de Piedra a las 7 de la tarde. Si estás en la ciudad en alguno de esos días seguramente llegarás a oír el convite acercarse antes de que puedas verlo. !Inconfundibles!
Para poder ver los desfiles de todas la delegaciones que presentan sus bailes en las calles del centro de la ciudad los sábados anteriores a los Lunes del Cerro, te recomendamos dirigirte a la calle peatonal Macedonio Alcalá (15 y 22 de julio a las 6pm). Una a una, las distintas delegaciones se dirigen hacia el Zócalo en una colorida exhibición de bailes y trajes regionales de todo el estado. Vas a ver a muchos cueteros, monos de calenda y bandas de música, debes estar listo para cachar los regalos que lanzan al público.
Comida y bebida
Debes probar una de las mayores delicias de Oaxaca en la Feria del Mezcal (Parque El Llano, del 15 al 20 de julio), date un banquete con la gran variedad de moles en el Festival del Mole (Jardín Etnobotánico, 14 de julio) o disfruta de una selección de platillos típicos en la Semana de Antojos (Plaza de la Danza, 18 al 21 de julio). Unos días después puedes probar uno o dos tamales junto con la bebida tradicional llamada tejate en la Feria del Tamal y el Tejate (Plaza de la Danza, 26 y 27 de julio).
Conciertos
Hay una gran cantidad de conciertos gratuitos en la ciudad durante el mes de julio, que incluyen a Lila Downs, Susana Harp, Mexicanto y Nortec Collective. Los boletos para estos eventos estarán disponibles a partir del 10 de julio en varios puntos de distribución, incluyendo el Teatro Macedonio Alcalá y el Museo de los Pintores Oaxaqueños.
También está la puesta en escena de la Leyenda Donají (leyenda zapoteca de la princesa que dio su vida por el amor de su gente) en el Auditorio Guelaguetza el 16 y 23 de julio a las 8:30pm. Una vibrante presentación que culmina con fuegos artificiales que iluminan el cielo de la ciudad.
Guelaguetza fuera de la ciudad
Así como puedes encontrar una gran variedad de eventos en la ciudad, también hay muchas Guelaguetzas alternas en los pueblos de los valles centrales los Lunes de Cerro (17 y 24 de julio). Estos eventos tendrán lugar en Santa María El Tule, Villa de Etla, Zaachila, Cuilapam y San Antonino Castillo Velasco (Ocotlán). Muchos de estos lugares también tendrán exhibiciones, ferias y mercados con productos locales. Haz clic aquí para más información.
DONDE COMPRAR BOLETOS PARA LA GUELAGUETZA
Los boletos para las secciones A y B de la Guelaguetza ya están agotados, pero puedes conseguir boletos para sentarte en las secciones C y D formándote ese día. Asegúrate de llegar temprano ya que las filas siempre son muy largas.
Puedes seguir la página oficial de la Guelaguetza en Facebook aquí y no te olvides checar nuestro calendario de los mejores eventos de cada día.
Susannah Rigg is an English writer based in Oaxaca and is the founder of the award-winning blog Mexico Retold.