martes, marzo 21

El rebelde del acordeón

0

Pasaba la media hora de retraso y la organización fue terrible pero poco importó. Las personas de Santa Cruz Xoxocotlán se dirigían a degustar los riquísimos tamales de los tradicionales “Martes de Brujas” mientras esperaban el recital de una de las agrupaciones más exitosas y que representa a nuestro país en todo el mundo. Me refiero a Celso Piña y su ronda Bogotá, esta banda nacida en el cerro de la campana de Monterrey, y que ha cosechados éxitos que ponen a bailar hasta al más aburrido, se presentó esta noche en la plaza de Xoxo.

La primera sorpresa de la noche fue la nueva alineación del combo sin perder la esencia de sus 4 fundadores: Eduardo, Rubén, Enrique y el alma del grupo, Celso. Al ejecutar la primera nota de la Cumbia sampuesana, más de mil escuchas se dispusieron a levantarse de su asiento para mover el cuerpo al ritmo de la cumbia colombiana. Después de un “medley” para presentar a los músicos y con un Celso de barba blanca, el show arrancó con una energía inmejorable. El tema que continuó fue Macondo, tema que inmortalizó Oscar Chávez y que es un pequeño homenaje a la novela de Gabriel García Marquez, “100 años de soledad”. Siguió la Cumbia campanera, tema que dedica al barrio donde nació y vivió. No podía faltar Cumbia sobre el río, tema que lo lanzó a la cúspide en el año 2001 con el álbum Barrio bravo.

Continuaron con el clásico colombiano Los Caminos de la vida, tema original de “Los Diablitos”; y que en México lo hizo un éxito la “Tropa Vallenata”. Después otro clásico sureño, la Cumbia de los pajaritos. El momento romántico había llegado ya y era turno de escuchar Aunque no sea conmigo, tema en el que colaboró el vocalista de Café Tacuba. Y para terminar con broche de oro cerró con la Cumbia de la paz y la Cumbia poder, dos éxitos para el baile asegurado. La gente en la plaza coreaba otro tema más, pero el tiempo se había terminado, aun así la Ronda Bogotá tocó la última para después  retirarse.

Fue así como terminó de manera exitosa otro “Martes de Brujas” en Xoxocotlán, donde la gente se fue con un grato sabor de boca y  con la experiencia de haber bailado al ritmo del acordeón del rebelde.

Fotografías: Ferbuky Buki
Edición fotográfica: Coty Camacho
Reseña: Luis García

     

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué Pasa Oaxaca