martes, marzo 21

Días de Mercado

0

Una de las dinámicas sociales y económicas básicas del México prehispánico que siguen hasta hoy son los días de plaza o tianguis que, a diferencia de los mercados fijos, son mercados al aire libre donde vendedores provenientes de muchas comunidades recorren diferentes poblados cada día de la semana para ofrecer sus productos. Esta tradición de comercio y comunidad es una parte imprescindible de la historia de México. 

El origen de la palabra tianguis viene del náhuatl tianquiztli que significa ‘mercado’. En un principio, las actividades de intercambio y circulación de productos entre los habitantes giraban en torno a dos elementos importantes: la comunicación y el trueque. Gracias a la naturaleza itinerante de los mercados, se construyó un sistema de comunicación altamente eficiente entre comunidades remotas. Como consecuencia, los pequeños vendedores tenían más seguridad y las comunidades más pequeñas tenían acceso a un mayor número de bienes y productos. 

En Oaxaca, los tianguis van circulando en puntos diferentes de la región cada día de la semana. En los días de plaza los residentes se encuentran para desayunar y conversar en los puestos antes de hacer sus compras, ya sean frutas, verduras, carne, artículos del hogar o ropa. Encontrarse con vecinos y los mismos vendedores cada semana va creando una sensación de calidez y familiaridad dentro de la comunidad. Además, los tianguis representan una fuente constante de ingresos para los vendedores y de alimentos frescos para los habitantes. Por si esto fuera poco, también es un lugar lleno de colores, aromas y sonidos para los visitantes, quienes pueden observar los intercambios comerciales y culturales en vivo y de primera mano. 

En los valles centrales de Oaxaca, los días de tianguis tienen un programa semanal fijo. A continuación incluimos algunas notas sobre cada mercado y detalles por los que son más conocidos. En todos los mercados podrás encontrar frutas, verduras, quesos frescos y puestos de comida regional.

Foto: Oaxacking

Foto: Oaxacking

LUNES

Teotitlán del Valle
El día oficial de tianguis es el lunes, pero encontrarás un mercado de artesanías que está abierto casi siempre. Ahí podrás ver los hermosos textiles por los que se distingue este pueblo, entre los que se incluyen tapetes, sarapes y rebozos, los cuales están hechos magistralmente en telares y, en su mayoría, teñidos con tintes naturales.

Ixtlán
Amplia variedad de verduras, frutas, café, pan de trigo, tostadas, entre otros 


MARTES

Santa Ana del Valle
Tianguis de artesanías, con ropa y textiles de lana.

Atzompa
Tazones, ollas, platos y arte, todos prácticos y hermosos y elaborados con barro recolectado en las tierras de la localidad. Se pueden encontrar artículos de diferentes estilos de barro oaxaqueño.


MIÉRCOLES

Etla
Este lugar es conocido por ser la cuna y punto de elaboración del quesillo, una especie de queso elástico que se vende en hebras. Etla también es famoso por su pan amarillo, sus vegetales y el tasajo, especialidad de la comida oaxaqueña, la cual es carne de res delgada, suave y un poco más salada que los filetes normales. 

Zimatlán
Gran variedad de productos, incluyendo ganado, comida, carne y artículos para el hogar. Mucha gente llega a conducir grandes distancias solo para comer barbacoa en este mercado.

Foto: Oaxacking

Foto: Oaxacking

Foto: Oaxacking

JUEVES

Zaachila
Es un mercado muy grande en donde puedes encontrar muchos productos frescos, especialmente frutas, verduras y gran variedad de hierbas locales, las cuales son responsables de darle a la comida oaxaqueña su sabor tan particular. También es famoso por su barbacoa.

Ejutla
Este lugar es famoso por la salchicha ejuteca y sus dulces tradicionales.


VIERNES

Ocotlán
Este es uno de los mercados más grandes y en el que podrás encontrar un gran número de artesanías, incluyendo los bordados del pueblo cercano, San Antonino Castillo Velasco. Entre las especialidades culinarias encontrarás las empanadas de amarillo, que están rellenas de mole amarillo crudo y pollo.  

SÁBADO

Oaxaca Centro
La Central de Abastos es un mercado urbano enorme que abre todos los días. Sin embargo, los sábados crece aún más, pues los vendedores del tianguis ponen sus puestos llenos de artesanías y alimentos. Este es un día especial para los negocios de la ciudad, pues abastecen su inventario y hacen las compras de la semana.


DOMINGO

Tlacolula
El tianguis de Tlacolula es considerado uno de los más importantes en Oaxaca dado su enorme tamaño y la gran variedad de productos de diferentes regiones de los valles. Encontrarás frutas, legumbres, mezcal, tejate (bebida tradicional zapoteca), mole, barbacoa, herramientas, aves y artesanías.

Nochixtlán
En el día de tianguis podrás encontrar barbacoa, pulque (bebida fermentada hecha a base de maguey), empanadas y verduras.


De viaje al tianguis

Para poder visitar los tianguis semanales te recomendamos usar los colectivos (taxis compartidos). Estos colectivos llegan a todos los pueblos aledaños y cuestan entre 8 y 30 pesos. Las rutas más populares salen de la Central de Abastos o del Estadio de Beisbol “Eduardo Vasconcelos”.

 

Foto: Oaxacking

Foto: Oaxacking

Foto: Oaxacking

Foto: Oaxacking

Foto: Oaxacking

Foto: Oaxacking

Foto: Oaxacking

Foto: Oaxacking

Foto: Oaxacking

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué Pasa Oaxaca