sábado, diciembre 2

Qué hacer en Muertos 2017

0

No hay necesidad de ver el calendario para saber que los muertos vienen en camino: la llegada la anuncia la tierra entera. Conforme el gran día se aproxima los campos se llenan de flores de Cempasúchil, o Cempoalxóchitl. Puedes notarlo con los ojos, pero también con el olfato, el aire se percibe cargado de su inolvidable perfume  y el paisaje brilla con la intensidad de sus colores. El “frío de muertos” es también otra señal que delata el inicio de esta fiesta; se trata de una caída repentina de temperatura acompañada de vientos fríos: son los vientos que transportan las almas de aquellos que regresan a visitar su hogar una vez más.  

Basado en la creencia de que las almas de los muertos regresan a la tierra para visitar a sus familias, cada noviembre, El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes del año en México y, por supuesto, en Oaxaca. La procesión de las almas inicia el día primero, con el “Día de los Angelitos”, que es cuando nos visitan aquellos que partieron siendo niños; mientras que en el segundo día, “Día de los Muertos”, las almas de los adultos fallecidos hacen su esperada travesía.  Este año habrá un sentimiento de emotividad distinto, el luto de las pérdidas y celebración de la vida eterna de aquellos que murieron en el terremoto que sacudió Oaxaca.

Photo by Nikhol Esteras Photography www.nikholesteras.com

Las familias suelen empezar los preparativos con semanas de antelación. Se prepara comida especial y una serie de objetos para los altares, los cuales sirven tanto para guiar a las almas en su regreso como para darles la bienvenida. Los altares se encuentran en todos lados, en oficinas, casas, escuelas y panteones. Están compuestos por fotos y diferentes ofrendas, entre las que se incluyen mole, fruta, pan de muerto, chocolate, mezcal, calaveritas de azúcar, velas y flores (cempasúchil siempre y muchas otras, cuyos tonos amarillos, púrpuras, rosas  y blancos son igual de intensos  y festivos). Aunque los altares tienen una estructura tradicional cada uno es único por sí mismo; pues también se incluyen los platillos, bebidas y objetos que eran importantes para los difuntos.

En esta época las familias acostumbran visitar los cementerios, en donde limpian y decoran las tumbas de sus seres queridos e, incluso, llegan a pasar la noche entera recordando y celebrando la vida de quienes se fueron.  Aunque es un acto solemne, también se trata de celebrar la vida, por lo que la noche suele ir acompañada de  música, bebidas y alimentos.

“El mexicano está familiarizado con la muerte: juega con ella, la acaricia, duerme con ella, la celebra […]. Cierto, en su actitud hay quizá tanto miedo como en la de los otros; más al menos no se esconde ni la esconde; la contempla cara a cara con paciencia, desdén o ironía” Octavio Paz. El Laberinto de la Soledad

Uno de los mejores lugares para vivir esta experiencia es en el pueblo de Xoxocotlán, justo en las afueras de la ciudad de Oaxaca. En Xoxo hay dos cementerios, uno pequeño, antiguo y de espíritu solemne; y otro más grande y nuevo, el principal. Vale la pena visitar los dos, aunque en el segundo es donde se dan las celebraciones más llamativas.

Tristemente, el panteón principal de la ciudad, Panteón San Miguel (o Panteón General), sufrió daños estructurales durante el sismo del 7 de septiembre y no abrirá este año. Aunque nos perderemos la iluminación de los nichos, la mayor parte de los eventos han sido trasladados a las áreas de Xochimilco y Jalatlaco.

Photo by Nikhol Esteras Photography www.nikholesteras.com

 Para conocer las actividades que se llevarán a cabo durante estos días checa nuestra página de eventos. A continuación mostramos algunas de las más interesantes:

Viernes 27 de octubre
  • 3° Festival de Terro Perruno
    Concurso disfraza a tu mascota.  5pm en el atrio de la Iglesia de Jalatlaco.
Sábado 28 de octubre
  • Día de Muertos  –  Magna comparsa Oaxaca 2017 (6pm)
    Punta de partida y recorrido: Cruz de Piedra, García Vigil, Allende, Macedonio Alcalá, Independencia y la Alameda de León.
  • Kamishibai del Libro Fantasma del Libro Uruguayo de Los Muertos
    Teatro de Papel
    8pm en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO). Entrada libre.
  • Catrina
    Un espectacular de teatro y música con más de 100 artistas en el escenario.
    8pm en el Teatro Juárez.  Boletos: $200 / $300.
Domingo 29 de octubre
  • Inauguración de la Feria del Pan y Chocolate (6pm)
    29 de octubre – 2 de noviembre en el Jardín Carbajal.
  • ‘Sonora La Muerte’ 
    Concierto coral el honor a las víctimas de los terremotos.
    6pm en el Museo Infantil de Oaxaca.  Entrada libre.
  • Noche de leyendas en el Barrio de Jalatlaco
    8pm, entrada libre.
Lunes 30 de octubre
  • Noche de Leyendas en la Plaza de la Danza.
    8.30pm, entrada libre.
Martes 31 de octubre
  • Hoy es el día para visitar los panteones de Xoxocotlán.
  • Inauguración del ‘Festival de Muertos’ en el barrio de Xochimilco
    El festival empieza a las 6pm y habrá una degustación de pan y chocolate, video mapping, noches de leyendas, música en vivo y más. 
  • Espectáculo de Teatro y Danza – Ballet Folklórica de Oaxaca
    8.30pm en el Jardín Pañuelito.  Entrada libre.
Miércoles 1 de noviembre
  • Caminata: Luciérnagos entre el viento y la luz
    4pm, La Catedral, Andador Turístico, Cruz de Piedra, Xochimilco
  • Comparsas Tradicionales
    6pm en el Barrio de Xochimilco y 8pm en el Barrio de Jalatlaco. 
  • Traditional Murteada San Agustín Etla
  • Festival Día de Muertos
    Una fiesta en el plantío de agave de Mezcal Tradición Chagoya.
Jueves 2 de noviembre
  • Cinema Domingo Orchestra
    La película Rapsodia Satánica (Italia, 1917) musicalizada en vivo.
    7pm en el Teatro Juárez, $100
  • Visita los panteones de Xochimilco
    Habrá concursos de tapetes tradicionales y altares, teatro, música, poesía y video mapping.
Viernes 3 de noviembre
  • Descubre la leyenda de La Llorona 
    7pm, Cruz de la Piedra.  Entrada libre.
  • Obra Teatral: La Comparsa del Muerto
    7pm, Plaza de la Danza.  Entrada libre.

El centro histórico se llena de altares y decoraciones de todo tipo, así que asegúrense de pasar un buen rato explorando las calles y rincones. Los eventos que aquí aparecen son los de carácter oficial, pero también se organizan diferentes actividades, comparsas y fiestas. Además, fuera de la ciudad también encontrarán diferentes celebraciones. Haz click aquí para ver la información que hemos recopilado sobre las festividades celebradas en otros lugares del estado.

Para ver la lista completa de eventos mira el póster que aparece abajo y no olvides revisar el calendario de eventos para enterarte de todo lo que estará pasando en Oaxaca.

 

Share.

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué Pasa Oaxaca