domingo, mayo 28

Central Textil: un universo de colores y tintes naturales

1

Oaxaca es indudablemente uno de los centros textileros de México. Resulta imposible definir Oaxaca a través de un textil único. Tanto la variedad como la riqueza que tiene este estado hacen que lleguen personas de todos lados a admirar, conocer y comprar. Bordadorxs, tejedorxs, artesanxs, diseñadorxs, artistas, todos quieren llevarse y aprehender un cachito de Oaxaca.

El universo textil oaxaqueño comprende un infinito de colores y tintes naturales, texturas y telas, diseños y bordados, hilos y deshilados. Cada pieza hecha artesanalmente cuenta una historia, muchas historias, que se van tejiendo en urdimbres de algodón, en tramas de colores, en hilos cruzados y en nudos escondidos que resultan en un lienzo creado casi sin querer.

Tener una pieza textil no solo consiste en pagar y llevársela a casa. También es conocer y admirar el trabajo de tantas personas, tantas horas de labor, de silencios,  de horas compartidas, de radios como de música de fondo, de la lluvia en el tejado mientras se mueven los hilos. Ese mundo de la labor textil es lo que las integrantes de Central Textil han querido dar a conocer con su proyecto.

Así, Isabel Gijón, Ainsley Warner y Carolina Garza juntaron ideas, conocimientos y sueños para crear un sitio que fomenta la comunidad textil y artística de Oaxaca; uno al que ir a  aprender, crear, compartir técnicas, historias y experiencias. Central Textil nació como un lugar de cercanía, de convivencia y de comunidad. El principal interés de las tres socias partió de la idea de tener un espacio textil, así que cada una aportó algo extra, cada una trajo sus experiencias, sueños e intereses, además de una lista enorme de cosas por hacer.

En su país natal Australia, Ainsley Warner se desarrollaba como trabajadora social y elaboraba e impartía clases de cestería en espiral hecha con fibras naturales. Después de años colaborando en temas de salud mental y trauma, quería hacer algo más creativo, así que dio un giro a su vida y llegó a Oaxaca para participar en unas residencia y cursos de tintes naturales y bordado. Entonces empezó a teñir las fibras que usa en los aretes, sólo que ahora está más enfocada en la joyería hecha con chaquira. Ella considera muy importante que en Central Textil los artistas encuentren las herramientas textiles que normalmente no hay en Oaxaca; además le interesa que las otras personas conozcan acerca de este oficio, así que está enfocada en organizar exposiciones, talleres y pláticas.

Isabel Gijón, la única oaxaqueña del equipo, tenía la visión de un lugar con máquinas de coser, tipo escuela, para aquellxs que no tienen acceso a estas herramientas. Ella estudió Artes Plásticas y Visuales en Oaxaca en la Escuela de Bellas Artes y una carrera técnica en Diseño de Modas, así que el proyecto se nutre de su conocimiento en corte y confección. Isabel tiñe y hace aretes con bordado, diseña su propio marca de lencería, imparte clases en Central Textil; aunque también ha trabajado en varias comunidades en El Istmo enseñando costura y elaboración de patrones.

Carolina Garza, de Tamaulipas, quería tener una mercería con productos artesanales que son difíciles de encontrar en Oaxaca. Al principio se encargaba  más de la administración del espacio, pero también hacía bordado y se dedicaba a los tintes naturales. Ahora, por cuestiones personales, Carolina sale de Central Textil para continuar con otros proyectos relacionados al mundo de los hilos, el bordado, los niños y el tequio.

Servicios textiles

Desde marzo de 2021, este espacio textil, ubicado en el barrio de Xochimilco de la capital oaxaqueña, ya está abierto al público y ofrece varios servicios para todo el que tenga algo que ver con el mundo textil o, simplemente, para quien quiera conocer y aprender de este oficio. Central Textil va más allá de una tienda tradicional de productos de costura y textiles. Aquí puedes comprar ciertos materiales de mercería que difícilmente hay en otras tiendas comerciales. Por un lado, están los productos vintage, industriales, antiguos pero de gran calidad, la mayoría adquiridos con una señora cuya familia había tenido una mercería en el Centro. Botones, encajes, listones, cierres, chaquiras, flecos metálicos y collares de encaje, pequeños tesoros que limpiaron, contaron y empacaron con su logo para darles una nueva vida. Por otro lado, encontrarás materiales artesanales, fibras naturales que ellas tiñen con tintes orgánicos y técnicas artesanales.

Además de comprar productos allí, puedes ir a Central Textil a trabajar. Te rentan (por hora, día, semana o mes) mesas para cualquier proyecto creativo con acceso a máquinas de coser, mesas de corte, planchas y todo lo que necesites. También venden telas de algodón, gabardina y loneta, además de materiales para telares de pedal y lienzos hechos en telar de cintura producido por Textilera de Manantial, una familia de artesanos en Pueblo Nuevo. Como parte de este proyecto colaborativo, les entregan madejas de algodón que tiñen en Central Textil, utilizando blancos y azules degradados con los que tejen lienzos en tonalidades diferentes. El resultado son piezas únicas y exclusivas.


 
 

Cuando vemos un textil oaxaqueño lo primero que nos llama la atención son los colores. Muchos de ellos, cuando tienen cierta calidad, están hechos con tintes naturales que podemos encontrar en el entorno y muchas veces ni sabemos que cierta planta o determinada flor son el origen de tanta belleza.

Por eso, otro de los servicios que encuentras en Central Textil es el de tintorería, de teñido en seis colores, todos ellos naturales: azul (añil), rojo (palo de Brasil), amarillo (pericón), verde (azul y pericón), morado (palo y añil) y naranja (pericón y palo de Brasil). Puedes llevar prendas, hilos, telas, cualquier fibra natural, y el cobro se hace por peso. Este servicio de tintorería nace como una opción de reciclaje, para darle a la ropa un nuevo uso con procesos naturales.

Talleres

Las integrantes de Central Textil ofrecen su espacio para que otras personas puedan dar talleres relacionados con textiles. Ellas hacen la organización, gestión, promoción y difusión. En su cuenta de Instagram (@central.textil.oaxaca) anuncian las ventas artesanales y los talleres de tintes naturales, cianotipia textil, que tendrán.

Jueves creativos 

Cada jueves tienen tarde abierta, así la gente puede venir con sus proyectos y crear un poco lo que quieren en una mesa grande, conviviendo todos. Son tardes para platicar, bordar, pintar, tejer en telar de cintura. Para hacer lo que sea, no hay límites, no hace falta que sea algo textil. Incluso, si nada más deseas platicar, podrás encontrarte con gente que se dedica al textil o a técnicas artísticas, creativas. Todos son bienvenidos.

*****

Central Textil
Dr. Gilberto Bolaños Cacho 101B. Oaxaca de Juárez
Lunes a sábado: de 11 a 18 horas
Tardes abiertas: jueves de 16 a 19 horas
IG @central.textil.oaxaca

 

 

Share.

About Author

Llevo la mitad de mi vida en México, primero en la Ciudad de México, ahora en Oaxaca. Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, donde nací. Tengo una maestría en Lexicografía Hispánica. Escribo sobre temas culturales, libros y gastronomía, edito y corrijo. Sueño con hacer un diccionario.

1 comentario

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué Pasa Oaxaca