Hemos entrado al último cuarto del año y las exposiciones de arte no cesan de llegar a la ciudad; por ejemplo, este mes fue la premiación de la 3ra edición de la Bienal de Fotografía en Oaxaca, celebrada en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, y varias galerías le han abierto sus puertas a exposiciones individuales y colectivas de pintura, gráfica y fotografía entre otras disciplinas. A continuación reseñamos algunas de las exposiciones que podrán ser visitadas durante el mes de septiembre:
IIIª BIENAL DE FOTOGRAFÍA DE OAXACA 2018
COLECTIVA

Foto: Rafael E. Lozano
La inauguración y premiación de la IIIª Bienal de Fotografía de Oaxaca (BFO) 2018 tuvo lugar en las instalaciones del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB) el 7 de septiembre. La BFO se ha caracterizado desde sus inicios por buscar ampliar los alcances y el panorama de la fotografía contemporánea en Oaxaca y en México. Este año el CFMAB hospeda las piezas y propuestas de las y los 17 artistas seleccionados a nivel nacional: Bruno Bresani, Miriam Rocha Soto, Juanjo Herrera, Citlalli Espinoza Barrón, Gerardo Landa Rojano, Nora I. Gómez, Claudia Platt Ávila, Sisel Lan Agami, Marcela Taboada Avilés y Baldomero Robles Menéndez, Alexia Zúñiga, Roberto Molina Tondopó, Norma Cortés Zazueta, Karina Juárez Tinoco, Oscar Farfán González, Rosalba Bustamante Fuentes y Víctor Gallardo López. Dicha exposición abre sus puertas de manera gratuita a las personas que quieran visitarla, hasta el 21 de octubre de este año.
Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo
M. Bravo 116 Esquina con García Vigil, Centro, Oaxaca
Miércoles a lunes de 9:30 a 20 h
ANDRÓMEDA Y AMÉRICA
FRANCESCO RUCHER

Foto: Rafael E. Lozano
La galería Larimar hospeda la obra pictórica de Francesco Rucher en su más reciente exposición individual “Andrómeda y América”. Como su nombre lo indica, las piezas expuestas dialogan entre dos polos aparentemente inconexos: Uno lejano, desconocido y aséptico, y otro cercano, reconocido y orgánico. Dicha relación está representada incluso en la curaduría, ya que en una de las salas está el imaginario asociado con Andrómeda, y en la otra aquél inspirado en América. Así lo explica uno de los textos de sala: “Lo absurdo y lo contrario se convierten en una investigación donde las representaciones figurativas de vocación surrealista se relacionan en forma inédita y progresiva con un abstractismo y una concepción material de los espacios”.
Larimar Gallery
Benito Juárez 500, Centro, Oaxaca
Lunes a viernes de 11 a 20 h, sábado de 11 a 15 h, y domingos con previa cita
ENDLESS HORIZONS
COLECTIVA

Foto: Rafael E. Lozano
Endless Horizons es una carpeta de gráfica sudafricana impresa en Intaglio Studios, en Cape Town, que ahora se exhibe de manera gratuita en el Taller Rufino Tamayo. Está conformada por obras de más de una docena de artistas que representan diferentes símbolos y escenas inspiradas en el paisaje sudafricano. El montaje de las piezas está guiado y unido por un horizonte “imaginario o literal” que crea una trama visual a lo largo de toda la exhibición y cuyo fin puede ser el de ligar los elementos representados en cada pieza.
Las diferentes técnicas de grabado que aquí se presentan son, además, la segunda entrega de obras que la artista Michele D’argent trae desde Cape Town hasta Oaxaca, en un esfuerzo de tender lazos entre las producciones y los artistas de ambos países. Endelss Horizon podrá ser visitada en las instalaciones del Taller Rufino Tamayo hasta finales de septiembre.
Taller Rufino Tamayo
Calzada San Felipe del Agua 912, San Felipe del Agua, Oaxaca
Lunes a viernes de 9 a 20 h
EFECTOS
ERIC POZOS

Foto: Rafael E. Lozano
Efectos es un exposición individual de obra gráfica de Eric Pozos, un artista originario de Tlaxiaco -Mixteca Alta- que desde los veinte años vive en la ciudad de Oaxaca, ciudad en la que continúa trabajando y produciendo obras cargadas del simbolismo e imaginario del que abrevó toda su infancia y juventud. En palabras de Laura Barragán: “El objetivo esencial de su trabajo es retomar la cosmovisión de la cultura mixteca, resignificarla (re)apropiarse de ella, validarla y darle vigencia en un mundo globalizado y poco sensible a las minorías”. La obras – de formatos muy diversos que varían desde el arte-objeto, miniprints, hasta pinturas de gran formato – estarán expuestas en Adoratorio y podrán ser vistas y/o adquiridas hasta finales de septiembre.
Adoratorio Caseta de Arte y Diseño
Ricardo Flores Magón Caseta 117, exterior del Mercado Benito Juárez, Centro, Oaxaca
Lunes a sábado de 9 a 20 h, y domingos de 11 a 17 h
VIOLENTO OAXACA
RAFAEL V. Y SAID HERNÁNDEZ

Foto: Rafael E. Lozano
Más que solo una exposición de fotografía, “Violento Oaxaca” es un ejercicio de memoria gráfica sobre los últimos conflictos sucedidos en las calles de la Ciudad de Oaxaca. Saíd y Rafael, periodistas del medio de comunicación “El Tucán”, forman parte de los pocos reporteros que – con los riesgos que esto implica – se desplazan inmediatamente al frente de los enfrentamientos para conseguir un registro fiel de los acontecimientos (y los atropellos) con el fin de difundirlos en tiempo real, así como de generar un archivo que dote de imaginario visual las pugnas de una ciudad que es al mismo tiempo territorio y escenario de cientos de luchas.
En este ánimo, la Fundación Cultural Bustamante Vasconcelos presenta una amplia carpeta de fotografías tomadas durante los enfrentamientos que se dieron durante 2016 y 2017 en la capital del estado: Por ejemplo, el intento de desalojo de los bloqueos a la carretera 190 en el marco de la huelga magisterial de 2016 (La batalla de hacienda blanca, 19 junio 2016), o la visita de Enrique Peña Nieto a Oaxaca (7 de septiembre 2017), entre otros.
Fundación Bustamante Vasconcelos
Labastida 117, Centro, Oaxaca
Lunes a viernes de 10 a 14 h y de 17 a 20 h
CONSIDERAR LA LUZ
JULIA BARCO

Foto: Difusión Biblioteca Henestrosa
Si bien la etimología de la palabra fotografía es “grabar o escribir con luz”, y el título de la exposición individual de la fotógrafa Julia Barco, Considerar la Luz, podría parecer simple, anticipa un trabajo elaborado sobre las posibilidades estéticas de hacer de la luz el objeto central a representar. En palabras de la propia artista: “Soy particularmente sensible a la iluminación, natural y artificial, de mi entorno. (…) Los efectos, matices y transformaciones producidas por la luz. Su presencia. Sus trazos. Su ausencia. Quizás, lo que veo y siento está relacionada con lo que dice James Turrell: “Este maravilloso elixir de la luz es lo que realmente conecta lo inmaterial con lo material… Lo que conecta lo cósmico a la cotidianidad común y corriente que vivimos”.
Biblioteca Henestrosa
Porfirio Díaz 115, Centro, Oaxaca
Lunes a sábado de 9 a 20 h y domingo de 9 a 19 h
XHUROO LA CASA QUE CAE
JOSÉ ÁNGEL SANTIAGO

Foto: Rafael E. Lozano
La exposición individual de José Ángel Santiago (Juchitán 1990) se presenta en la Galería Quetzalli a un año de los terremotos que asolaron con especial fuerza el Istmo de Tehuantepec. En sus pinturas al fresco, el artista aborda las diferentes representaciones mitológicas que explican la naturaleza del terremoto según los testimonios que juntó en su pueblo natal después de los sismos. Según Guillermo Santos “Ha ocurrido en la obra de José Ángel Santiago una constante entre biografía personal y vida animal. (…) En esta ocasión ha decidido extender esa manifestación personal al terreno mítico. Cada fresco como la biografía de una tierra arrasada, de una zona constantemente amenazada por la devastación ecológica, el olvido de su idioma, el abandono de su tierra. Cada uno como la lucha contra el olvido”.
Galería Quetzalli
Consitución 104-1, Centro, Oaxaca
Lunes a sábado de 10 a 14 h y de 17 a 20 h