Oaxaca acostumbra entrar a la segunda mitad del año con estruendo: Julio en la ciudad es sinónimo de fiesta. Las calles rebosan de gente y en los talleres y galerías abundan las artes. A continuación reseñamos seis de las decenas de exposiciones que podrán ser visitadas de manera gratuita durante el mes de julio en los espacios artísticos de la capital de Oaxaca:
¡QUE SE ABRA LA PUERTA!
SEXUALIDAD, SENSUALIDAD Y EROTISMO
COLECTIVA

Foto: Difusión IAGO
¡Que se abra la puerta! es una exposición que proyecta una perspectiva ambiciosa: la de Carlos Monsiváis sobre el devenir histórico y socio-cultural de la diversidad sexual en México. Una delicada selección y curaduría a cargo de Rafael Barajas «El Fisgón» y Alejandro Brito muestra un fracción de la basta colección artística de Monsiváis. En las instalaciones del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) fotografías, ilustraciones, pinturas, grabados, esculturas y textos enarbolan temas que fueron interpretados abiertamente por un escritor, pero que siguen siendo un tabú en la mayor parte de la geografía nacional; temas por los cuales además – la exposición es muy clara en ello- se sigue dando una lucha constante.
Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO)
Macedonio Alcalá 507, Centro, Oaxaca
Miércoles a lunes de 9:30 a 20 h
CUERPXS Y SEXUALIDADES
COLECTIVA

Obra: Jesús Guevara Rico · Detalle: Rafael E. Lozano
Como parte de la segunda edición de las Jornadas “Cuerpxs y Sexualidades”, la muestra artística colectiva que lleva el mismo nombre reúne muchas perspectivas sobre dicha temática. Sin embargo, quien se detiene a observar y escuchar con detenimiento las obras, rápidamente se da cuenta que lo sobresaliente de la exposición es la diversidad: La diversidad de cuerpos representados, de técnicas utilizadas, de expresiones y sensaciones experimentadas, de artistas participantes, y de cosas por decir y por sentir.
La muestra Cuerpxs y Sexualidades es una celebración de la diferencia. Pero no es solo eso; las expresiones artísticas aquí reunidas también son rutas de resistencia contra el oprobio con que una sociedad como la nuestra somete a los afectos diversificados, a lxs diferentes. «Ante un sistema que ha perpetuado estereotipos, estigmas que excluyen, violentan y discriminan otras formas de ejercer y disfrutar de la sexualidad y de cuerpos que no cumplen con la norma socialmente impuesta» Afirma la Asamblea Oaxaqueña de la Diversidad Sexual. «Esta muestra colectiva nos invita a mirar, repensar, conocer y respetar la diversidad humana. ¿Cómo experimento mi cuerpo? ¿Cómo vivo mi sexualidad? ¿Cómo reconozco al otro diferente?»
Espacio Artístico Xicoténcatl
Xicoténcatl 303, Centro, Oaxaca
Lunes a viernes de 10 a 14 h y de 16 a 20 h, y sábados 10 a 14 h
ATEMPORAL
COLECTIVA

Foto: Rafael E. Lozano
Atemporal es una exposición colectiva que reúne la obra de tres artistas: Leonel Villegas, Dulce Aquino Monterrey e Inocencio Villegas. En ella se aborda de manera pictórica “una iconografía clásica enriquecida por la cosmovisión indígena propia del estado: … vida comunitaria, comercio local, lengua costumbres y tradiciones”. La exposición podrá ser visitada hasta finales de julio en Adoratorio Caseta de Arte y Diseño.
Adoratorio es un espacio reciente que le apuesta a la difusión artística y cultural de una manera muy peculiar: Desde su ubicación – pues está localizada en el corazón del Mercado Benito Juárez. Desde ahí, una pequeña caseta llena de energía popular, rodeada por el bullicio tradicional del mercado y su gente busca promover las nuevas propuestas artísticas y de diseño, así como a los jóvenes que emergen de las mismas, a través de exposiciones y talleres.
Adoratorio Caseta de Arte y Diseño
Ricardo Flores Magón Caseta 117, exterior del Mercado Benito Juárez, Centro Oaxaca
Lunes a sábado de 9 a 20 h, y domingos de 11 a 17 h
SAN PEDRO GARZA Y GARCÍA
YVONNE VENEGAS

Foto: Cortesía de Córdoba Lab+Galería
San Pedro Garza García es un municipio del estado de Nuevo León. Algunos índices lo han colocado como uno de los municipios con la riqueza per cápita más alta de México y de toda Latinoamérica. En ese escenario de opulencia Ivonne Venegas ha desarrollado una investigación fotográfica sobre la cotidianidad de sus habitantes. Por años ha buscado asir momentos de confianza dentro de los hogares y lugares habituales de las familias de San Pedro Garza García para fotografiarlos con la guardia baja. La exposición está compuesta de una serie de fotografías que retratan, desde una perspectiva subjetiva e íntima, los estilos de vida de privados de una sociedad por demás ostentosa. La exhibición puede ser visitada de manera gratuita en la galería de Córdoba Lab+Galería.
Córdoba Lab+Galería
Manuel Bravo 313, Centro, Oaxaca
Lunes a viernes de 10 a 14h y de 16:30 a 19 h
LA MÁQUINA DE IMAGINAR
IVONNE KENNEDY

Foto: Rafael E. Lozano
Ivonne Kennedy es una tenaz mujer artista que reside en Oaxaca, México, lugar donde nació. Ha desarrollado su obra visual por más de treinta años y en varios países, entre ellos: Alemania, Cuba, Estados Unidos y México, y ha expuesto en muchos países más. Jorge Pech Casanova la describió como “parte de un movimiento pictórico que surgió a contracorriente de la iconografía casi unívoca que se manejaba en Oaxaca. Desafiando, además, un medio de asfixiante preponderancia masculina.”
Actualmente muestra parte de sus trabajos en la exposición La Máquina de Imaginar, la cuál reúne una selección de su obra pictórica, escultórica y gráfica más reciente, la cuál se encuentra montada en Laberinto Casa de Arte. Éste, por su parte, es un espacio alternativo en el centro de Oaxaca armado y dirigido por la artista desde hace aproximadamente diez meses. El lugar es francamente acogedor para tomar café, comer, leer, y asistir a los eventos y exposiciones que regularmente organizan sus colaboradores para hacer convivir intramuros las artes.
Laberinto Casa de Arte
General Porfirio Díaz 310, Centro, Oaxaca
Lunes a sábado de 10 a 22 h
FOTOGRAFÍA MEXICANA INTERVENIDA 22
COLECTIVA

Obra: La Coco Charles · Foto: Cortesía de Tingladography
Una vez más Tingladography organiza una de sus famosas exposiciones colectivas de Fotografía Intervenida Mexicana. Ésta vez invitó a veintidós artistas radicados en Oaxaca a intervenir retratos coloreados en estudio. Las y los artistas participantes son: Libertad y Alejandra Salgado, Carolina Castañeda, Laura Cravioto, Rolando Calderón, Zarigüeya, La Coco Charles, Ariadna Rojas, Sergio Chávez, Jaime Ruiz Otis, Cesar Martínez, Gesner Melchor, Migotas, Ramon Sanmiquel, Uriel Marín, Emílio Quiroz, Davittt, Alexis Escobar, Jou Morales, Bayrol Jiménez, Albert Von Kitsch y John Kaine. Como siempre, las técnicas utilizadas son diversas, y originales las intervenciones: distintos tipos de bordados, tinta, oleo, acrílico, cristal y collage. Con esta exposición Tingladography ya suma doce muestras sobre fotografía mexicana intervenida y seguramente irá por más.
Tingladography
García Vigil 212 ,Centro, Oaxaca
Todos los días de 11 a 14:30 h y de 17 a 21 h
Facebook: @Tingladography