Asistir a las exposiciones del mes de agosto me llevó a reflexionar sobre la tensa y creativa producción que puede existir al intentar innovar la tradición artística, ya sean estas tradiciones sociales o técnicas. Desde la intervención material o digital de fotografías, hasta la adopción de nuevos diseños a la hora de bordar textiles tradicionales, cada exposición que enlisto a continuación parece mostrarnos los resultados de esta tensión, así como invitarnos a imaginarnos los procesos creativos en que cada artista tuvo que navegar para dar cabida a su expresión.
IMAGINE FRANCE
MAIA FLORE

Detalle de la obra: El MuCEM, Marsella · Foto: Rafael Elizondo L.
Al entrar a la exposición “Imagine France” de Maia Flore, uno puede evocar un sueño; tal vez el propio sueño de Maia. La fotógrafa nos invita a un viaje hacia el patrimonio de su Francia concreta y a la vez imaginaria. En este viaje, que raya en lo surreal, ella nos acerca a 25 tesoros naturales de su país a través de su particular lente, con el cual nos muestra desde “la evasión soñada de una reina caída” en La Conserjería, París, hasta la última residencia de Leonardo Da Vinci en el Castillo de Clos Lucé.
Ubicada en la Biblioteca Henestrosa, y en colaboración con la Alianza Francesa, esta exposición resalta la destreza de la fotógrafa en la producción y postproducción de sus imágenes, y aunque sólo nos permite vislumbrar un poquito de su bagaje fantástico, invita a adentrarnos más en le fantastique voyage de Maia Flore.
Biblioteca Andrés Henestrosa
Porfirio Díaz 115, Centro, Oaxaca
Lunes a sábado de 9 a 20 h y domingo de 9 a 19 h
VIDA Y MUERTE
EXPOSICIÓN COLECTIVA

Vida y Muerte · Jesús Edel Bustamantec · Foto: Rafael Elizondo L
“Vida y Muerte” es una exposición colectiva de familias y artistas Zapotec@s que exhibe piezas únicas de arte popular y tradicional trastocadas por la innovación creativa de cada artista. Centrándose en la relación implícita y explícita entre innovación y tradición, esta exposición nos deja ver finas elaboraciones artísticas -frutos de dicha relación-, ya sea a través de las obras mismas, o través de videos que documentan fracciones de los procesos creativos de cada artista.
La curaduría de las fotografías, videos, textiles y esculturas que dan testimonio de la creatividad de los artistas, estuvo a cargo de Robert Sturm y Carlomagno Pedro Martínez, y en palabras del primero: “Esta exposición tiene por objeto no sólo exhibir el trabajo de los creadores, sino también contar sus experiencias y conocerlos un poco más a fondo”. La exposición se encuentra en las Salas Capitulares del Centro Cultural San Pablo y podrá ser visitada hasta el mes de noviembre.
Centro Cultural San Pablo
Hidalgo 907 e Independencia 904, Centro, Oaxaca
Lunes a sábado de 9 a 20 h y domingo de 9 a 19 h
HONRANDO NUESTRAS RAÍCES, EXPLORANDO NUESTROS SUEÑOS
EXPOSICIÓN COLECTIVA

Foto: Rafael Elizondo L.
Para continuar con la reflexión de lo tradicional frente a la innovación, “Honrando nuestras raíces, explorando nuestros sueños” es una exposición que reúne los resultados de 60 artesan@s oaxaqueñ@s participantes de la convocatoria FOFA 2016 que lanzó la fundación de los Amigos del Arte Popular de Oaxaca (FOFA por sus siglas en inglés), con la finalidad de resaltar la calidad artística y técnica, y fomentar el reconocimiento de la práctica artesanal en la juventud.
Las obras expuestas muestran una gran diversidad, no sólo en las técnicas, diseños y soportes, sino también en los materiales, que van desde las hojas de encino y plátano, carrizo, diferentes tipos de barros, hilos y capullos de gusano de seda; hasta madera de copal y de cedro rojo, semillas, tintes naturales y pinturas acrílicas, e inclusive huesos de res tallados.
Todas las piezas están montadas con el cuidado especial y la coordinación de Ricardo López Neri, y la creativa museografía de Luis Ángel Rodríguez Ruíz, Carolina Carsellé Castelló, Hugo Patricio García Osorio y José Domingo Méndez Ortega. La exposición se encuentra en la Sala Refectorio del Centro Cultural San Pablo y estará abierta al público hasta enero de 2018.
Centro Cultural San Pablo
Hidalgo 907 e Independencia 904, Centro, Oaxaca
Lunes a sábado de 9 a 20 h y domingo de 9 a 19 h
AYUUK NOT DEAD
OCTAVIO AGUILAR

Foto: Rafael Elizondo L.
“Ayuuk Not Dead” de Octavio Aguilar, con un gran contenido simbólico, aborda directamente la naturaleza mutable de la tradición. En palabras de Guillermo Santos: “A Aguilar le interesa mostrar sus piezas como descripción de los procesos de asimilación e intercambio de los que ninguna comunidad está exenta. Lo que hace el autor es crear un diálogo, hacer visible la interacción de signos y, al mismo tiempo, hacernos conscientes de la tensión entre (y dentro) de cualquier cultura”.
La exposición, que podrá ser visitada durante el mes de agosto en la biblioteca del IAGO en Av. Juárez, aunque relativamente pequeña en tamaño es grande en ambición. Al conjuntar símbolos y materiales de mundos aparentemente distantes: el movimiento punk inglés nacido en los años 70 y las tradiciones y comunidades Ayuuk contemporáneas, Octavio no sólo expone una obra que muestra a dichos mundos más análogos de lo que parecen, estéticamente hablando, sino -y sobretodo- muestra una realidad social y política. Esta realidad colectiva, al igual que la obra individual de Octavio Aguilar, encuentra similitudes ideológicas entre ambos mundos, y va manifestando nuevas formas de creación, de lucha y de resistencia.
Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) Juárez
Av. Juárez 203, Centro, Oaxaca
Miércoles a lunes de 9:30 a 20 h
LA MUJER MEXICANA A TRAVÉS DE LA IMAGEN
ALE WENDORFF · MAYA ART · SOCATOBA

Detalle de obra de Ale Wendorff · Foto: Rafael Elizondo L.
Tingladography es un espacio y galería independiente enfocado principalmente a la recuperación e intervención de fotografía encontrada, anónima, popular o vernácula. Entre sus labores, suelen invitar de forma regular a diferentes artistas nacionales e internacionales a intervenir algunas de estas imágenes en un ejercicio de arte mix media.
En esta oacasión Tingladography trae a su nueva sede la exposición “La mujer mexicana através de la imagen”. En ésta se reúnen tres mujeres artistas extranjeras que, en su caminar y crear por el país, y a través del mix media y la intervención de fotografías, han buscado las imágenes y los símbolos que construyen el fenotipo imaginario de la mujer mexicana, y con éxito ahora nos comparten sus propuestas.
Tingladography
García Vigil 212, Centro, Oaxaca
Lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21 h
MEMORIA TÍSICA
EDGARDO ARAGÓN

Detalle de la serie Montealbán · Foto: Rafael Elizondo L.
Como su nombre lo expresa, la primera muestra audiovisual individual de Edgardo Aragón: “Memoria Tísica”, aborda la memoria enferma del país. A través de la conceptualización de fotografías, instalaciones, videos e intervenciones del propio edificio, el autor construye metáforas de la desesperación y del terror cotidianos que vive la gran mayoría de las personas en este país, y enmarca fragmentos de momentos históricos específicos que nos vuelven a recordar, en primera instancia, los excesivos actos de injusticia que han sucedido en Oaxaca y México, y en segundo lugar, la facilidad con que se tiende a olvidarlos.
Esta nueva exposición que presenta el MACO, bajo la curaduría de Virginia Roy y Marco Morales, nos orilla a recordar. Además, nos invita a reflexionar no sólo en aquellos sucesos que evoca Edgardo con su obra, sino en cómo al construir nuestras narrativas y memorias individuales y sociales, ese pasado enfermizo termina invariablemente afectando nuestro presente.
Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO)
Macedonia Alcalá 202,Centro, Oaxaca
Miércoles a lunes de 10:30 a 20 h
2 comentarios
Realmente me invita a visitar.
Excelentes fotografias..
Felicidades!!
Maravillosa reseña. La de la memoria tisica es muy fuerte, pero invariablemente actual.