lunes, marzo 20

Arte en Oaxaca: diez exposiciones para ver en septiembre

0

Es el noveno mes, y como el año, las exposiciones de septiembre y la vida en Oaxaca no paran.  Estamos de luto ciertamente, pero de pié. Aún no se ha dimensionado con totalidad las consecuencias del terremoto. El periodo de apoyo va a ser largo, sin embargo, acá la sociedad civil se ha levantado ejemplarmente. Las calles están repletas de centros de acopio y de arte. Los que no estamos aquí de voluntarios o juntando víveres, estamos allá repartiéndolos. Y a pesar de la catástrofe, el arte surge: expresión siempre de vida. Conciertos y obras de teatro en beneficio, carteles y expresiones artísticas urbanas. Museos y galerías repletas, muestras de cine y radio, danzas y mucho más. No se puede no tener nada que hacer este mes.

FOTOGRAFÍA OAXAQUEÑA INTERVENIDA
COLECTIVA

Detalle de obra de Ariadna Rojas · Foto: Rafael Elizondo L.

Catorce artistas aceptaron el reto de recibir e intervenir ampliaciones digitales de viejas fotografías en blanco y negro encontradas y rescatadas del olvido por Marcel Rius, quien se ha dedicado a esta particular tarea de búsqueda y rescate de imágenes ajenas por muchos años, y quien ahora se encargó de la curaduría de esta exposición que se muestra en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

Dr. Lakra, Abril Salgado, Sabino Guisi y Ariadna Rojas, solo por mencionar a algunos, se dieron a la tarea de juzgar una fotografía no sólo como medio, sino como soporte, y con materiales que varían desde luz neón hasta hilos y pinturas, han volcado en esta exposición colectiva su interpretación única sobre cada fotografía, invitándonos a experimentar la fotografía de formas diferentes y a encontrar las marcas y nuevos significados que cada artista le ha impreso.

Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo
M. Bravo # 116 Esq. García Vigil, Centro, Oaxaca
Miércoles a lunes de 9:30 a 20 h

 

ESCARIFICACIONES
IVÁN ALECHINE Y FRANCISCO TOLEDO

Foto: Cortesía CFMAB

En 1971 el viajero y poeta Iván Alechine viajó a la República Democrática del Congo, en África, junto con el musicólogo Benoît Quersin. Durante ese viaje a flor de piel, Iván capturó una serie de fotografías, y volcó sus reflexiones, vivencias y versos en un libro titulado Tapis et caries (Tapices y caries). Casi cuarenta años después, Iván Alechine le propone a Francisco Toledo que intervenga las fotografías de ese viaje. Iván reflexiona: “Desde que conocí la obra de Francisco Toledo en 1992 pensé que Tapices y caries era para él. Pero ¿cómo? ¿Pedirle al artista una ilustración clásica? ¿No habría una posibilidad distinta de que lo interviniera?”.

 En mayo de 2010, con uno de sus punzones metálicos de grabador, primero, y con polvos de color, después, Francisco Toledo escarificó las fotografías que Iván le había traído junto a la traducción del libro. Los resultados fueron editados y publicados en 2012 junto con los textos originales por el Fondo de Cultura Económica en un libro titulado Escarificaciones, y son ahora expuestos en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo
M. Bravo # 116 Esq. García Vigil, Centro, Oaxaca
Miércoles a lunes de 9:30 a 20 h

 

DOS. SEGUNDA SELECCIÓN DEL FONDO ROBERTO DONIS
A CARGO DE LAUREANA TOLEDO

Detalle de obra anónima · Foto: Rafael Elizondo L.

Más de 70 mil documentos fotográficos, que fueron coleccionados por el artista plástico Roberto Donis, se encuentran ahora archivados en el Fondo Roberto Donis, incorporado a la Colección Toledo. Como uno de los paneles de la exposición explica: ”El Fondo Roberto Donis es muy vasto e incluye desde archivos fotográficos de revistas y postales, hasta imágenes sobre aviación, expediciones y fotografías eróticas”.

Para sacarlos del archivo y exhibir este patrimonio al público, Laureana Toledo se ha dado a la tarea, por segunda ocasión, de revisar el fondo y seleccionar 82 fotografías impresas en plata gelatina ”donde la única narrativa a seguir proviene de las propias imágenes”. De esta manera, podemos aprovechar un sólo viaje al Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo para ver tres exposiciones fotográficas muy peculiares.

Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo
M. Bravo # 116 Esq. García Vigil, Centro, Oaxaca
Miércoles a lunes de 9:30 a 20 h

 

NO PUEDES ESCONDERTE DEL LUGAR EN EL QUE TE ESCONDES
ÉRIKA VITELA

Obra de Érika Vitela

Érika Vitela cuenta que estuvo tomando fotografías de cada detalle de su casa por años hasta llegar a “una especie de obsesión hipnótica”, y que estas miles de imágenes que iba acumulando la hacían reflexionar y sentir la casa –su casa- como espacio de vulnerabilidad. Es esa vulnerabilidad la que nos comparte con su exposición fotográfica expuesta en la Biblioteca Henestrosa y que podrá ser visitada hasta el 28 de octubre de 2017.

No puedes esconderte del lugar en el que te escondes es una serie de fotografías digitales que retrata fragmentos de la cotidianidad de la artista. Es una exhibición de pedacitos de intimidad en la que, como su nombre lo adelante, aborda los límites del refugio. ¿Puede uno realmente dejar de ser vulnerable? Érika responde con sus imágenes.

Biblioteca Andrés Henestrosa
Porfirio Díaz 115, Centro, Oaxaca
Lunes a sábado de 9 a 20 h y domingo de 9 a 19 h

 

ENRIQUE DE ESESARTE GÓMEZ. PIONERO DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN OAXACA
ENRIQUE DE ESESARTE GÓMEZ

Detalle de plano de Enrique de Esesarte· Foto: Rafael Elizondo L.

Casa de la Ciudad presenta en esta exposición temporal una retrospectiva de la obra arquitectónica del docente y arquitecto de obras públicas y privadas Enrique de Esesarte Gómez. Con una serie de fotografías y planos, además de reconocimientos y un retrato, se muestra una fracción del registro que existe de su basta obra arquitectónica desde 1955 hasta 2015.

Como el título lo indica, Enrique de Esesarte Gómez fue para mucha gente un precursor de la arquitectura contemporanea en Oaxaca. Y esta exposición montada en un espacio como lo es Casa de la Ciudad, representa un tributo y reconocimiento a su vida y obra.

Casa de la Ciudad
Porfirio Díaz 115, Centro, Oaxaca
Lunes a domingo de 9 a 20 h

Además: próximas inauguraciones del mes:

 

MIC GÉNERO
MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

 

Del 12 al 21 de septiembre de 2017 la sexta edición del MIC Género se mostrará en varias sedes de Oaxaca, entre ellas, la Biblioteca Henestrosa, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, La Jícara Librespacio Cultural, Cine Too en Guelatao de Juárez y más.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN EL ESPEJO DE LA CARICATURA ESTADOUNIDENSE
COLECTIVA

El 15 de sepriembre de 2017 a las 7pm se inaugurará, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, la exposición “La revolución mexicana en el espejo de la caricatura estadounidense”. La cuál mostrará una pequeña selección de las miles de caricaturas producidas por la prensa estadounidense durante la revolución mexicana.

Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca
Macedonio Alcalá 507, Centro, Oaxaca
Miércoles a lunes de 9:30 a 20 h

 

KAMISHIBAY DEL LIBRO-FANTASMA DE EL LIBRO URUGUAYO DE LOS MUERTOS DE MARIO BELLATÍN
DIRECCIÓN: SAÚL LÓPEZ VELARDE

El domingo 24 de septiembre de 2017 será la tercer y última función –de entrada libre y cupo limitado- de esta imperdible obra de teatro dirigida por Saúl López Velarde en el Centro Cultural Santo Domingo a las 13 h.

Centro Cultural Santo Domingo · Museo de las Culturas de Oaxaca
Macedonia Alcalá s/n, Centro, Oaxaca
Miércoles a lunes de 9 a 18 h


VOZ AMORFA
DIRECCIÓN Y FOTOGRAFÍA: ALADINO R. BLANCA

El 16 de septiembre de 2017 a las 19 h se estrenará la danza/performance contemporánea “Voz Amorfa” en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, y se realizará de nuevo el siguiente día 17 de septiembre a la misma hora y en el mismo lugar. La entrada será con un donativo en especie y vívieres, y lo recolctado se enviarán a los damnificados del sismo.

Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca
Macedonia Alcalá 202,Centro, Oaxaca
Miércoles a lunes de 10:30 a 20 h 

 

EL LUGAR QUE HABITAMOS
III MUESTRA DE CINE Y RADIO COMUNITARIA EN MESOAMÉRICA

Del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2017 se llevará a cabo en la ciudad y en diferentes comunidades de Oaxaca la III Muestra de Cine y Radio Comunitaria en Mesoamérica: “El lugar que habitamos”, organizada por Ojo de Agua Comunicación. Será mostrada en sedes como la Jícara Librespacio Cultural, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, Cine Too en Guelatao, la Biblioteca Henestrosa, entre otras. Además, presentará a Lengualerta en concierto el 29 y 30 de septiembre en la Excurtiduría –Espacio Creativo- de la capital, y en Guelatao de Juárez, respectivamente.

 

Share.

About Author

Escribe, fotografía, documenta y reportea desde Oaxaca, México.

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué Pasa Oaxaca