martes, marzo 28

Arte en Oaxaca: cinco exposiciones de fotografía para ver en noviembre

0

La disciplina y escena fotográfica en Oaxaca es, y ha sido, amplia, basta con detenerse a mirar algunas de las exposiciones de este mes para corroborarlo. Noviembre ha traído a la ciudad y sus alrededores una afortunada exhibición de obras que merecen ser contempladas y discutidas. Desde la extensa retrospectiva de la consagrada fotógrafa Graciela Iturbide, primer y única mujer Mexicana en ganar el premio Hasselblad por su obra y trayectoria, hasta el ensayo fotográfico que llevó al Oaxaqueño Baldomero Robles a ganar el premio de la I Bienal Continental de Artes Indígenas Contemporáneas. Las propuestas visuales que visitan este mes la ciudad y sus alrededores son muy diversas y continúan alimentando la discusión que burbujea en torno a la fotografía como medio y referente artístico contemporáneo en Oaxaca.

 

RETROSPECTIVA
GRACIELA ITURBIDE

Foto: Rafael Elizondo L.

Mas de doscientas fotografías tomadas en un periodo aproximado de 50 años han sido reunidas en la planta baja del Centro de las Artes de San Agustin con motivo de la exposición Retrospectiva. Dicha exposición que podrá ser visitada de manera gratuita hasta enero del próximo año rinde homenaje a una de las más emblemáticas fotógrafas mexicanas: Graciela Iturbide, quien confesó con alegría: “Esta retrospectiva es lo más grande que he hecho en todo el mundo”.

En la exposición se aglutinan las series más importantes de la fotógrafa que nunca dejó la película fotográfica ni la impresión fina en plata/gelatina como medio para impresionar y ser impresionada en México y el mundo: El baño de Frida, Juchitán –de las mujeres-, los eunucos de la india, el pueblo Seri, y sus constantes aves e iguanas son algunas de las series que dan testigo de su amplia obra, la cuál le ha merecido más de 15 premios, un número similar de publicaciones y más de una decena de exposiciones individuales a nivel internacional.

Centro de las Artes de San Agustín (CASA)
Ave. Independencia, Vista Hermosa, San Agustín Etla
Lunes a domingo de 9:00 a 20:00 h

 

IDENTIDAD EN JUEGO
JORGE SANTIAGO

Foto: Rafael Elizondo L.

Identidad en Juego de Jorge Santiago es una serie que documenta, desde una perspectiva interna y muy bien definida, la pasión que las comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca muestran por el básquetbol. Originario de Guelatao de Juárez y residente en Pittsburgh, el fotógrafo define su proyecto como un “Documental fotográfico que explora la forma en la que el Básquetbol refuerza la identidad indígena”.

La curaduría de las 48 fotografías expuestas estuvo a cargo de Alejandro Castellanos y muestra con precisión el empeño casi autobiográfico que Jorge Santiago imprimió en sus fotografías a la hora de narrar con su lente las formas en las que los pueblos originarios de su región natal integran y se apropian de los cambios en su entorno; tales como la migración y la pasión por el basquetbol. Más que un documento surgido de la necesidad de descubrir y mostrar algo ajeno, Identidad en Juego es testimonio y reflexión íntima de un hombre sensible.

Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo
M. Bravo 116 Esq. García Vigil, Centro, Oaxaca
Miércoles a lunes de 9:30 a 20 h

 

LOÖ LITZ BEË (LA CASA DEL VIENTO)
BALDOMERO ROBLES

Foto: Rafael Elizondo L.

Baldomero Robles nació en San Pedro Cajonos, Villa Alta, Oaxaca, y desde ahí construyó la propuesta visual que desembocó en la serie Loö Litz Beë (La Casa Del Viento) la cuál le mereció el premio de la I Bienal Continental de Artes Indígenas Contemporáneas y cuyas fotografías están hoy expuestas en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

En esta serie es clara la intención que el fotógrafo explícitamente ha buscado en su obra por “alejarse de narrativas convencionales”, y lo plasma en formas muy innovadoras, al tiempo que rinde tributo a la iconografía de su pueblo natal; “por un lado la memoria y por el otro la imaginación» afirma uno de los páneles de la exposición.

Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo
M. Bravo 116 Esq. García Vigil, Centro, Oaxaca
Miércoles a lunes de 9:30 a 20 h

  

LA MUERTE. CALAVERAS Y DIABLITOS SÍSMICOS
LUIS GARCÍA

Foto: Rafael Elizondo L.

Si bien La muerte. Calaveras y Diablitos Sísmicos no es una exposición exclusiva de fotografía, está enmarcada en el esfuerzo constante de Tingladography por promover el mix media art y la transdiciplinariedad artística. Con piezas de pintura, escultura, grabado, dibujo y fotografía intervenida Luis García vuelca lo que parecen ser sus sentires y pulsiones provocados por los sismos de septiembre.

El artista, al explorar temas relacionados con los terremotos y el día de muertos, encuentra en su expresión una congruencia de fondo velada –aparentemente- entre la mezcla de disciplinas, sensaciones y acontecimientos que podrían no tener ninguna relación entre si, pero que Luis García descubre y demuestra. La exposición podrá ser visitada –y sus piezas adquiridas- hasta mediados de Diciembre del presente año.

Tingladography
García Vigil 212 ,Centro, Oaxaca
Lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21 h

 

QUÉ ARDER CUANDO TODO HACE
COLECTIVA

Foto: Rafael Elizondo L.

Gladys Serrano, Érika Vitela y Javier León Cuevas son dos fotógrafas y un fotógrafo mexicanos que se dieron a la tarea de experimentar la construcción de una narración colectiva a partir de sus imágenes íntimas. Sin saber muy bien por qué, o a dónde los llevaría dicho experimento, fueron encontrando algunas ideas: “No habitamos los lugares, ellos nos habitan. Nos definen. Nos han dado las imágenes que nos enseñaron a mirar. Nos han dicho qué y cómo decir. Dan forma a nuestros miedos y deseos.”

Impresas y curada por Hugo Canseco, las fotografías de esta exposición –que podrá ser visitada hasta finales de noviembre- reflejan una experiencia compartida que en palabras de los artistas les era “cercana y sensible: La experiencia del amor (…) un lugar al que uno entra y se marcha de manera ciega”.

Córdoba Lab+Galería
M. Bravo 313, Centro, Oaxaca
Lunes a viernes de 10 a 19 h

Share.

About Author

Escribe, fotografía, documenta y reportea desde Oaxaca, México.

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué Pasa Oaxaca