martes, marzo 21

Art in Oaxaca – November

0

En esta época del año los pensamientos de todos deambulan sobre la idea del “más allá”. Se trata de la temporada de la nostalgia y de celebrar las vidas de los seres amados que se fueron antes. En las calles citadinas, así como en sus alrededores, podremos encontrar grandes muestras artísticas que ofrecen tributo a quienes ya no están. Verán altares, comparsas (desfiles tradicionales acompañados de música en vivo, bailarines, disfraces impresionantes, caminadores en zancos y más), panteones decorados como nunca; en pocas palabras, esta tierra se prepara para seducir tus sentidos. Oaxaca se viste de manteles largos durante las fiestas de Días de Muertos, y lo mismo aplica para los artistas y los diferentes espacios culturales y artísticos. Es precisamente por todo lo anterior que en estos días la oferta de exposiciones es increíble, así que dejen un espacio entre comparsas, mole y  mezcal para visitarlas. A continuación les comparto mi selección de aquellos eventos que no deben perderse.

LA FAMILIA MEXICANA
Tingladography

En esta dinámica exhibición 21 artistas diferentes presentan su interpretación del mismo retrato familiar. Cada artista transformó el retrato anónimo de una familia sobre impresiones fotográficas hechas a partir de un viejo negativo de 8×10. Las técnicas utilizadas incluyen aplicaciones sobre cuero, elementos brillantes, pintura fluorescente, impresión serigráfica, múltiples texturas y más. La Familia Mexicana es un retrato extraviado hace mucho tiempo que ha resucitado y continuará viviendo bajo sus innumerables y nuevas manifestaciones.

Tingladography
Constitución #213, Centro Historico
Lunes–Sábado, 4pm–9pm

screen-shot-2016-11-01-at-2-10-20-pm


EL ARTE DE ATAR AND HILAR EL VIENTO
Museo Textil de Oaxaca

Las exhibiciones disponibles actualmente en el Museo Textil de Oaxaca los dejarán atónitos. El Arte de Atar presenta una selección exquisita de textiles tradicionales jaspe y shibori provenientes de todo el mundo. La exposición es un verdadero despliegue de maestría técnica. Parece imposible que los intrincados ejemplares de estas dos técnicas de “teñido por reserva” hayan sido elaborados por manos humanas, especialmente por la inusitada precisión que los caracteriza.

Hilar el viento explora la antigua técnica prehispánica de ensartar plumas de aves en hilo de algodón e incorporarlas en tejidos. El museo se alió con artesanos de Teotitlán del Valle y San Sebastián Rio Hondo con el fin de rescatar dicha técnica y crear un tejidos de plumas. Se exhiben piezas contemporáneas creadas con hilos trabajados por artistas como  Román Gutiérrez, Laura Anderson Barbata, Trine Ellitsgaard y Francisco Toledo. También se incluye una selección de piezas históricas.

Museo Textil de Oaxaca
Hidalgo 917, Centro Historico
Lunes – Sábado, 10am-8pm, Domingo 10am-6pm

14875971_1260221850709109_355324965_o 14907842_1260221864042441_318910961_o


RETROSPECTIVA GALERIA GORILA
Biblioteca Henestrosa

Una parte de la Compañía Gorilla Glass, fundada por Jason Pfohl en Oaxaca, se ha convertido en un espacio donde artistas nacionales y locales pueden explorar las posibilidades que el vidrio tiene que ofrecer como material creativo. A partir de su primera Retrospectiva, la galería presenta una amplia gama de trabajos, entre los que se incluyen esculturas de vidrio soplado, impresiones sobre platos de vidrio, así como dos caleidoscopios interactivos y de gran escala realizados por artistas como Lapiztola, Cawamo, César Chavez, entre otros.

Biblioteca Henestrosa
Porfirio Díaz #115, esquina con Morelos, Centro Historico
Lunes–Domingo, 9am–8pm

14881314_1260221817375779_367153630_o


NO SOMOS LO QUE FUIMOS   –   JAVIER SANCHEZ
Cordoba Galería + Lab

No Somos lo que Fuimos fusiona tres cuerpos entrelazados del trabajo del fotógrafo oriundo de la ciudad de México, Javier Sánchez. Las partes de sus proyectos Construcciones, De lo Sutil y La Familia se encuentran expuestas en Córdoba Galería + Lab, y contemplan la idea de una identidad construida. Como humanos que somos, habitamos nuestros cuerpos durante nuestro tiempo de vida en la tierra, pero ¿qué factores, físicos o de otro tipo, intervienen en la formación de nuestra propia identidad? El trabajo de Sánchez pondera sobre cómo nuestro sentido del ser puede ser definido tanto por la familia, por la manera en que nos presentamos a nosotros mismos, así como por el modo en que otros nos perciben.

Cordoba Galería + Lab
M. Bravo #313, Centro Historico
Lunes–Sábado, 10am–8pm

14881633_1260221807375780_1865486622_o

Share.

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué Pasa Oaxaca