lunes, marzo 20

Arte en Oaxaca: Julio

0

No hay duda que la temporada de Guelaguetza en Oaxaca es un festín para los sentidos. Estos son los días en que todos, los que visitan Oaxaca por primera vez, los locales y los amantes de esta tierra, podrán fascinarse y encontrar inspiración en cada esquina. Aunque las calles estén inundadas de colores y festejos culturales en su máxima expresión, no olvides salirte de la calenda y entrar en algunos de los espacios artísticos más reconocidos de la ciudad.

Oaxaca siempre ha alimentado a los creativos locales, nacionales y de otros rincones del mundo.  Esto se puede notar tanto en los numerosos museos, galerías y espacios independientes que la ciudad tiene que ofrecer, como en el dinámico despliegue de arte en los muros y paredes.  A continuación te mostramos tres exhibiciones que no puedes perderte y que ofrecen un poco de todo y para todos en este verano.

INTROSPECTIVE  –  ROGER BALLEN
Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo

Introspective, curada por Rodrigo Campuzano Guilmant, es una retrospectiva del trabajo del fotógrafo Roger Ballen, el cual se exhibe por primera vez en América Latina. La exhibición está conformada por 110 fotografías y algunos videos que conglomeran cuatro décadas del trabajo de este fotógrafo neoyorquino, quien durante 30 años ha vivido y trabajado en Johannesburgo, Sudáfrica. La exposición ha llenado  las paredes del hermoso Álvarez Bravo en su totalidad, lo que provoca que el espectador se vea totalmente inmerso en lo que Ballen describe como “ficción documental”.  El trabajo que integra la exposición es muy variado e incluye desde los primeros trabajos documentales de este artista autodidacta en los paisajes rurales de Sudáfrica y de otros países (México entre ellos), hasta las complejas e icónicas series Boarding House (2009)  y Asylum of the Birds (2014).

Ballen es un maestro en su arte, pues ha encontrado una voz única en un medio tan tradicional como lo es el formato cuadrado blanco y negro.  La mayor parte de su trabajo lo hace en las afueras de Johannesburgo, en donde capta con su lente a personajes que la sociedad ha etiquetado como “inadaptados” y  los espacios que habitan.  Para el artista cada cuadro es un lienzo en blanco en el que incorpora elementos ilustrativos y esculturales de todo tipo en su composición: ensambla elementos en segunda y tercera dimensión junto con dibujos, animales vivos y disecados, y modelos humanos, para así lograr un collage dinámico que encaja a la perfección en las instalaciones armadas especialmente para jugar con su cámara. Como resultado, las fotografías tienen una maravillosa composición evocativa que despierta los sentidos de manera inusitada: transporta al público a un reino escondido, a un espacio del que no se ha hablado, a una realidad que se ha ignorado deliberadamente. Introspective de Roger Ballen te llevará a los rincones más recónditos y oscuros de la mente, así que ¡no te lo pierdas!.

Exposición disponible durante julio en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.
M. Bravo #116, esquina con García Vigil, Centro Histórico.
9:30am – 8pm, Lunes, Miércoles a Domingo.

AFELPADOS  –  FRANCISCO TOLEDO AND SABINO GUISU
Bodega Quetzalli

El día 8 de julio la Galería Quetzalli inauguró la exposición Afelpados ante una sala llena de espectadores ansiosos por ver la tradicional técnica del afelpado modernizada por los artistas Francisco Toledo y Sabino Guisu. Los artistas, ambos nacidos en la ciudad de Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca son de generaciones muy distantes (Toledo nació en 1940 y Guisu en 1986); sin embargo, tanto en los temas que exploran como en sus decisiones estéticas, los paralelismos de su trabajo son muy claros.

Francisco Toledo comenzó a trabajar con el afelpado en 2012, cuando se le pidió que hiciera un tapiz para la biblioteca personal de Carlos Monsiváis.  Ese momento propició también la apertura del Taller de Afelpado en el Centro de la Artes de San Agustín (CaSa), en donde los artesanos a cargo del taller y que  dominaban con maestría la técnica dirigieron a diferentes artistas contemporáneos en la creación de sus propias piezas. Guisu, por su parte, empezó a trabajar con el fieltro hace apenas un año, cuando se le invitó a colaborar en el taller para crear las piezas que hoy conforman esta exposición colaborativa.

Toledo, uno de los artistas más reconocidos de México y generoso mecenas del arte y la cultura de Oaxaca, también dedica su tiempo a importantes cuestiones y problemáticas sociales y ambientales, como la lucha contra la introducción del maíz genéticamente modificado en México, tema que se ha vuelto recurrente en su trabajo y en la presente exposición. La influencia de Toledo en las nuevas generaciones de artistas oaxaqueños es más que evidente, y Guisu no es la excepción. Las preocupaciones de éste último con respecto al cambio climático, la amenaza que sufren las abejas y el impacto de la actividad humana en el medio ambiente quedan de manifiesto a lo largo de su trabajo en fieltro. Afelpados es una oportunidad única para ver el trabajo del maestro y del alumno en un espacio común, estableciendo un diálogo entre ellos a través de temas que se conectan y de sus experiencias individuales al explorar la lana afelpada.

Exposición disponible hasta el 2 de agosto en Bodega Quetzalli.
Murgía #400-B, Historic Center.
10am – 2pm  y  5pm – 8pm, Lunes a Sábado.

IMG_3319


LA ETERNA REPRESIÓN DEL MEXICANO  –  APOLO CACHO
Instituto de Artes Gráficas Oaxaca

La Eterna Represión del Mexicano de Apolo Cacho, la cual se exhibe actualmente en el Instituto de Artes Gráficas (IAGO) abruma y, al mismo tiempo, apela a la humildad.  El joven ilustrador, radicado en la Ciudad de México, creó esta parvada de meticulosos dibujos en su pequeño estudio ubicado en lo alto de un viejo y céntrico edificio sobre una de las calles más transitadas de la monstruosa ciudad.  Valiéndose de esta vista privilegiada: la de una metrópolis del primer mundo en un caótico país del tercer mundo, la perspectiva desencantada de Cacho toma forma en el momento que éste inyecta tinta al papel y cubre cada centímetro de su superficie con líneas enmarañadas e historias tormentosas.

Los dibujos envuelven al espectador por completo desde el primer momento que éste empieza a recorrerlos. Montados en secuencias, cada pieza representa los diferentes segmentos de las dos novelas gráficas que conforman la exposición. Perderte en los detalles de cada una de las piezas es una dicha en la que se cae fácilmente, sólo basta con mirar a tu alrededor y percatarte que, sin deberla ni temerla, has recorrido la gran exposición. Aunque los dibujos son caóticos e incluso un poco incómodos en lo que respecta al imaginario presentado y a la estética en general, tienden a llevar al espectador a una distancia razonable: lo suficientemente cerca para observar la locura, pero lo suficientemente lejos como para alcanzarla. Las piezas invitan a seguir la historia que se desdobla ante tus ojos desde la calma y la seguridad de tu propia ubicación, justo como le sucede al mismo Apolo Cacho cuando atestigüa desde su rincón seguro las mareas que acechan la gran ciudad.

El ajetreo y la celeridad del Centro Histórico de la Ciudad de México te espera a tan sólo unos pasos del pintoresco andador turístico de Oaxaca. La Eterna Represión del Mexicano de Apolo Cacho se estará exhibiendo en el IAGO todo hasta el 16 de agosto.
Macedonio Alcalá #507, esquina con Jesús Carranza, Centro Histórico.
10am – 8pm, Lunes, Miércoles a Domingo.

represion

 

Share.

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué Pasa Oaxaca