¡Ha llegado de nuevo un gran día para celebrar el trabajo de las comunidades oaxaqueñas para promover la soberanía alimentaria en torno al amaranto con el público de la Ciudad de Oaxaca! En el marco del Día Mundial de la Alimentación, Puente a la Salud Comunitaria A. C. y las Redes Regionales de Amaranto de los Valles Centrales y la Mixteca Alta les invitan a la quinta celebración del “Día del Amaranto” el sábado 8 de octubre, de las 10:00 a las 17:00 horas, en parque El Llano.
El evento iniciará con una calenda que saldrá de la Calle Macedonio Alcalá esquina con Independencia a las 10:00 horas para llegar al parque El Llano a las 11:00 horas.
Este año habrá más de 300 productores y transformadores de amaranto y cocineras tradicionales que incorporan el amaranto en sus platillos, quienes se reúnen para intercambiar experiencias y conocimientos en torno a la buena alimentación y el cultivo de esta semilla ancestral.
Como actividad lúdica relevante se buscará elaborar la Tlayuda con Amaranto más Grande del Mundo, preparada con una tortilla de maíz y semilla de amaranto, asiento vegetal de semilla de amaranto, quesillo con cereal de amaranto, frijol con cereal de amaranto y col con hojas de amaranto. Esta Tlayuda busca representar “el Buen Convivir” y la incorporación del amaranto, semilla ancestral altamente nutritiva, en la dieta cotidiana oaxaqueña en comidas típicas como son las tlayudas. Valdrá la pena ver este nutritivo espectáculo.
También se llevarán a cabo muestras gastronómicas, venta de productos de amaranto elaborados en Oaxaca, conferencias, talleres de siembra y transformación del amaranto, actividades lúdicas para niños y música en vivo con el grupo Blandas y Tlayudas y música regional de los Valles Centrales y la Sierra Mixe.
Entonces si quieren saber más sobre el amaranto y como puede ayudar en la lucha contra la desnutrición, anemia y obesidad entre otras enfermedades crónicas, vayan al Parque Llano este sábado.
¡Nos vemos ahí!