miércoles, septiembre 27

Arte en Oaxaca – Siete exposiciones para ver en junio

0

El verano ha llegado a las puertas de la ciudad de Oaxaca, y como cada año promete lluvias, festejos y muchos visitantes. No obstante, lo que nunca deja de brotar desde el corazón de la capital es arte. A continuación mencionamos algunas de las exposiciones que le abren la puerta al verano, y que invitan a residentes y visitantes a salir a pasear en estos días de calor.

FLORA
DEMIÁN FLORES

Foto: Rafael E. Lozano

Para realizar las obras que el Centro Cultural San Pablo expone en Flora, Demián Flores se basó en “La Dendrología natural y botaneología americana, o tractado de los árboles, y hierbas de la América” de fray Juan Caballero (1730-1787) quien, durante el vierreinato, se dedicó entre otras labores a catalogar e ilustrar la flora que hallaba en sus exploraciones por Oaxaca.

Con su obra gráfica y pictórica el artista le hace un homenaje no sólo a la flora de su tierra natal, sino también a la recuperación de un documento y una profesión perdias en el tiempo. Como si al trazar los contornos de la misma vegetación local, Demián resignificara -casi tres decadas después- la labor ilustrativa de un dendrólogo.

Centro Cultural San Pablo
Hidalgo 907 e Independencia 904 , Centro, Oaxaca
Lunes a domingo de 10 a 20 h

 

INTUIR EL AZAR
JAIME RUIZ OTIS

Foto: Cortesía MACO


El Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) traen desde Tijuana la exposición “Intuir el Azar” del artista Jaime Ruiz Otis. Con la curaduría a cargo de Daril Fortis esta es una revisión de diecinueve años de trayectoria, en la que el artista se ha visto envuelto en un método muy particular de producción: La re-interpretación y re-contextualización de desechos de maquiladoras y recicladoras encontrados en depósitos industriales.

Con estos insumos Jaime Ruiz Otis ha creado sus pinturas, esculturas, instalaciones y obra en general que ahora puede ser visitada en todas las salas del MACO. De esta forma, no solo es posible ver la re-intepretación de lo que alguna vez fueron deshechos, sino que en esta ocasión es posible apreciar también la convivencia de todo un imaginario de maquilas del norte, con la arquitectura colonial del sur.

Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca
Macedonia Alcalá 202, Centro, Oaxaca
Miércoles a lunes de 10:30 a 20 h

 

LOS DESASTRES DEL FUTURO
RAÚL HERRERA

Detalle de obra de Raúl Herrera· Foto: Rafael E. Lozano

Contrario al título Los desastres del futuro, en esta exposición Raúl Herrera parece enarbolar con sus trazos el origen del mundo. Una serie de tintas sobre rollos de papel chino “para pintar y escribir poesía” habitan desde el mes pasado los muros de la galería de la Biblioteca Andrés Henestrosa, y podrán ser visitadas de manera gratuita hasta el 30 de junio.

Raúl Herrera es un artista Mexicano que realizó estudios universitarios de pintura, arquitectura y filosofía y letras. En 1963 fue aceptado en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París, y vive en Oaxaca desde 1993, en donde se ha dedicado, entre otras cosas, a dar clases de pintura y dibujo, a desarrollar su proyecto artístico y a exponer en múltples ocasiones. Ha sido, además, becario en tres ocasiones del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Biblioteca Andrés Henestrosa
Porfirio Díaz 115, Centro, Oaxaca
Lunes a sábado de 9 a 20 h y domingo de 9 a 19 h

 

VESTIR HIJOS CON AMOR
ROPA INFANTIL DE MÉXICO Y GUATEMALA

Foto: Rafael E. Lozano

“Al montar esta exposición, tratamos de mostrar cómo los textiles destinados a los niños hacen patente el amor que sienten por ellos los pueblos originarios.” Explica Alejandro de Ávila, quien llevó la curaduría de Vestir hijos con amor, una exposición que en el marco del décimo aniversario del Museo Textil de Oaxaca muestra una delicada selección de ropa infantil de materiales y diseños tradicionales de México y Guatemala.

Además, el espacio cuenta con un área interactiva para niños y adultos en la que se puede conocer sobre las formas de las prendas tradicionales, al jugar a armar una prenda con diseños y cortes variables. La exposición puede ser visitada de manera gratuita hasta finales de mes.

Museo Textil de Oaxaca
Hidalgo 917 A, Centro, Oaxaca
Lunes a sábado de 10 a 20 h y  domingo de 10 a 18 h

 

SACAR LA AGUJA Y ADENTRARSE
MIRIAM MEDREZ

Foto: Rafa E. Lozano

Miriam Medrez nos incita con su ejemplo a Sacar la aguja y adentrarse. Entrar en esta exposición, cuya curaduría estuvo a cargo de Virginie Kastel, es adentrarse en un paisaje textil de lo corpóreo; casí como descubrir los sueños y las entrañas de una muñeca de trapo que, no obstante se sabe de tela, acuerpa una infinidad de emociones intricadas.

Una serie de instalaciones y esculturas ocupan dos salas enteras del Museo Textil, desde “columnas vertebrales, colgadas a secarse, como ropa al sol” hasta “cuerpos sin cabezas que rodean una gota rosa que alarga la gravedad de los cuerpos cortados” podrán ser visitadas de manera gratuita en el Museo Textil hasta finales de junio.

Museo Textil de Oaxaca
Hidalgo 917 A, Centro, Oaxaca
Lunes a sábado de 10 a 20 h y  domingo de 10 a 18 h

 

FANTASÍA DESBORDADA
SURREALISMO TEXTIL

Foto: Rafa E. Lozano

Alejandro de Ávila llevó la curaduría de Fantasía Desbordada y se dio a la tarea de buscar el surrealismo en textiles de pueblos originarios de varias partes del mundo; desde Oaxaca, Guerrero y San Luis Potosí, hasta Nigeria, China y Peú. “Nos hemos propuesto por ello mostrar en este Museo algunos textiles procedentes de cuatro continentes donde creemos ver plasmarse “el funcionamiento real del pensamiento” en la concepción de figuras imaginativas y en la conjunción de elementos dispares”. Asegura que si bien las influencias de este arte no se han valorado en la misma medida que las consonancias del surrealismo con Los Caprichos de Goya o El Jardín de las Delicias del Bosco, éstos artistas fueron receptivos de dichas expresiones originarias. La exposición podrá ser visitada de manera gratuita en el segundo piso del Museo Textil de Oaxaca hasta julio de este año.

Museo Textil de Oaxaca
Hidalgo 917 A, Centro, Oaxaca
Lunes a sábado de 10 a 20 h y  domingo de 10 a 18 h

 

LA HUELLA DEL JAGUAR
COLECTIVA

Fotografía estenopeica de César Flores

La huella del jaguar es una exposición de fotografías estenopéicas de la selva Lacandona. En ella participan Carlos Jurado, Gabriel Figueroa, Pía Elizondo, Silvia González de León, Javier Hinojosa, Annie Waller, y César Flores.  “Éstas imágenes de renovada estenoscopía no quisieran ser memoria anticipada de una destrucción en ciernes, sino homenaje a un impulso vital que merece ser la maravilla y el asombro de otros ojos” puede leerse en el texto de sala que escribió Alfonso Morales Carrillo.

Ésta muestra forma parte de la Novena Semana de Fotografía Estenopéica Oaxaca 2018, y junio será el último mes en el que estas imágenes monocromáticas de la selva estarán expuestas en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB).

Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo
M. Bravo # 116 Esq. García Vigil, Centro, Oaxaca
Miércoles a lunes de 9:30 a 20 h

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué Pasa Oaxaca