Concebida con el objeto de promover interacción entre artistas, autores, sus obras y el público, la 36 Feria Internacional del Libro de Oaxaca 2016 (FILO) se llevará a cabo en esta ciudad dentro de unos días. Establecida en la Alameda de León (junto al zócalo) la FILO iniciará el 11 de noviembre y tendrá actividades durante 10 días.
El objetivo del programa literario de la FILO es conectar al público con la literaturas a través de sus mejores promotores: los autores mismos. Dado que Chile es el país invitado de esta edición y el tema está inspirado en la Memoria, el festival y la ciudad estarán inundados de literatura en su máxima expresión. La amplia agenda de 10 días de eventos busca fortalecer la discusión libre de ideas, el diálogo constructivo y la reflexión teniendo siempre a los libros como herramientas y catalizadores. En los más de 300 eventos gratuitos se llevarán a cabo lecturas, pláticas, poesía en voz alta, presentaciones de libros, conciertos, cine, teatro, exhibiciones y talleres.
Los autores nacionales e internacionales que estarán participando son: John Irving, Alejandro Zambra, Alberto Fuguet, Tedi López Mills, Emiliano Monge, Rafael Gumicio, Guillermo Fadanelli, Sanjuana Martínez, Lorenzo Meyer, Sergio González Rodríguez, Edmundo Paz Soldán, Santiago Roncagliolo, Jennifer Clement, Joselo Rangel, Elena Poniatowska, Mario Bellatin, Valeria Luiselli, Guadalupe Nettel y Maruan Soto Antaki.
Chile, el país invitado de honor, tiene una tradición literaria inmensa que será celebrada por medio de una serie de discusiones, presentaciones de libros y un programa de cine chileno contemporáneo. En esta feria participarán cerca de 100 de los artistas y autores más relevantes de este país, incluyendo a Alberto Fuguet, Alejandra Costamagna, Nona Fernández, Diego Zúñiga, Paulina Flores, Álvaro Bisama, Alejandro Zambra y Rafael Gumucio.
El siempre popular programa televisivo ‘31 Minutos‘ regresará a Oaxaca este año con una presentación en el Auditorio Guelaguetza el día 13 de noviembre, como parte de su ‘Tremendo Tulio Tour’. Si quieren boletos para el evento asegúrense de seguir a la FILO en Facebook y enterarse cómo pueden ganarlos. Los artistas de ‘31 Minutos’ también ofrecerán dos pláticas en donde ahondarán sobre sus procesos creativos, así como sobre la composición del programa y sus temas musicales. La entrada es libre.
Cada año la feria rinde honores a los autores y personalidades que hayan ofrecido al ámbito literario contribuciones excepcionales. En esta ocasión la FILO honrará al poeta chileno Raúl Zurita, cuyo trabajo retrata la resistencia del arte y de la vida en contra del horror. Zurita fue prisionero político durante la dictadura de Pinochet, y su trabajo se construye desde el momento en que el artista descubre no sólo su dolor personal, sino el dolor que habita en el mundo. A todo esto, el poeta comparte “la poesía es la víctima, pero también la primera que se levanta de entre los muertos para anunciar que se avecinan días nuevos”.
Entre los homenajeados este año también se encuentran: la escritora mexicana Margo Glantz. Su prolífica obra incluye narrativa, ensayos y crítica literaria; Paz Errázuriz, una de las fotógrafas más reconocidas de Chile que se especializa en retratos en blanco y negro que exploran temáticas sociales; y el poeta Francisco Hernández, autor de más de 20 libros de poesía. Los homenajes póstumos serán para los escritores Gonzalo Rojas, Sr. Rafael García Pinacho y Rubén Vasconcelos.
El programa para niños y jóvenes incluirá el festival de Teatro de Niños Oaxaqueños, cuentacuentos, videos, cine, escritura creativa, ilustración y, por supuesto, literatura.
El festival también presentará un repertorio impresionante de actuaciones musicales incluyendo ‘Mientras nos dure el veinte’, un musical literario en el que participan Juan Villoro a lado de Alfonso André, Diego Herrera, Federico Fong y Javier Calderón, y músicos de Caifanes (Ciudad de México); ‘Un país cayendo a pedazos’,una actuación poético-rockera de José Eugenio Sánchez y Enrique Camacho (Monterrey), así como conciertos de The Bounamico’s Band (Oaxaca), Mariel Mariel (Chile), A love electric (USA- Argentina-Mexico), El Caudillo del Son y Su Gente acompañados Francisco Hernández (Veracruz) y Amandititita (México).
Entre otras actividades destacadas están la serie Poesía y Mezcal, en donde se llevarán a cabo sesiones de lecturas de poesía en diferentes mezcalerías de la ciudad; ‘Jam de Ilustración‘ y ‘¡A trazo limpio‘, las cuales tendrán performances improvisados de dibujo por parte de ilustradores reconocidos, como los chiles Alberto Montt y Catalina Bu, y los mexicanos Darío Castillejos y Alejandro Magallanes.
Para conocer todas las actividades de la Feria Internacional del Libro Oaxaca y descargar el programa completo visiten: www.filoaxaca.com.
36th Feria Internacional del Libro Oaxaca
11 – 20 noviembre